El reto de la innovación en la empresa industrial la experiencia uruguaya: un largo camino hacia la competitividad

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Bello Pintado, Alejandro F., ed (ed)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Granica 2011.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421859906719
Tabla de Contenidos:
  • EL RETO DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA INDUSTRIAL: LA EXPERIENCIA URUGUAYA. UN LARGO CAMINO HACIA LA COMPETITIVIDAD; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRESENTACIÓN; PRÓLOGO; CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO; CAPÍTULO 2 - MARCO CONCEPTUAL PARA EL ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGIC0-ORGANIZATIVA Y LOS SISTEMAS AVANZADOS DE FABRICACIÓN; 2.1. Introducción; 2.2. Las prácticas de gestión de la calidad; 2.2.1. Qué es la gestión de la calidad; 2.2.2. En qué contexto se implementan las prácticas de gestión de la calidad y qué impacto tienen en los resultados operativos
  • 2.3. Las tecnologías avanzadas de fabricación2.4. Marco conceptual para el análisis de la implementación de prácticas de recursos humanos; 2.4.1. Las prácticas de Recursos Humanos; CAPÍTULO 3 - LAS BASES PARA EL ANÁLISIS EMPÍRICO: EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN YLAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MUESTRA; 3.1. Introducción; 3.2. El diseño de la investigación; 3.2.1. Ámbito de aplicación; 3.2.2. La muestra de empresas; 3.2.3. El cuestionario; 3.2.4. La recolección de datos; 3.2.5. Unificación de base de datos; 3.2.6. Características generales de las empresas
  • CAPÍTULO 4 - LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: FACTORES DETERMINANTES4.1. Desarrollo de los instrumentos de medida: descripción de las variables y creación de los índices de GC; 4.1.2. Las prácticas de GC en relación con los proveedores; 4.1.3. Las prácticas de GC en relación con los clientes; 4.1.4. Las prácticas de GC enrelación con los Recursos Humanos; 4.1.5. Construcción de los índices de GC; 4.1.6. Fiabilidad y validez de los índices de GC; 4.1.6.1. Fiabilidad; 4.1.6.2. Validez; 4.1.7. Descripción de los índices de GC
  • 4.2. Factores determinantes contextuales de la implementación de prácticas de calidad4.2.1. La implementación de las prácticas de GC y el tamaño; 4.2.2. La implementación de las prácticas de GC y el sector; 4.2.3. Los índices de GC y el carácter multinacional; 4.2.4. Los índices de GC y la propensión a la exportación; 4.2.5. La implementación de los índices de GC y el nivelde competencia; 4.2.6. La implementación de los índices de GCy el cambio tecnológico; 4.2.6.1. Análisis cluster; 4.2.6.2. Modelo multivariante; En resumen
  • CAPÍTULO 5 - LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS DEMANUFACTURA: FACTORES DETERMINANTES5.1. Descripción de las variables tecnológicas; 5.1.1. Las Tecnologías Avanzadas de Manufactura (AMTs); 5.1.2 El cambio tecnológico; 5.1.3. Construcción del índice de AMTs: fiabilidad y validez del constructo; 5.2. Factores determinantes contextuales de la implementación; 5.2.1. La implementación de las AMTs y el tamaño; 5.2.2. La implementación de las AMTs y el sector; 5.2.3. La implementación de AMTs y el carácter multinacional; 5.2.4. La implementación de AMTs y la propensión a la exportación
  • 5.2.5. La implementación de AMTs y el nivel de competencia