Los maestros y su historia los origenes del magisterio argentino
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Ediciones Granica
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421687206719 |
Tabla de Contenidos:
- LOS MAESTROS Y SU HISTORIA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN; LOS MAESTROS Y SU HISTORIA; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1 HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO: EL MAESTRO, DISCUSIÓN TEÓRICA; a) El peligro de lo "natural". Reflexiones preliminares acerca de las prácticas sociales; b) Defensa contra el efecto de imposición. La historia como instrumento Iiberador; c) Diversidad en la homogeneidad. El habitus propio de un grupo; CAPÍTULO 2 EL PROYECTO EDUCATIVO OLIGÁRQUICO (1880-1910); 1. El capitalismo oligárquico argentino
- a) Características propias en la constitución del Estado modernob) Liberalismo e intervención. Hacia la consolidación de un sistema de dominación; c) La integración hacia adentro: Estado y educación; 2. Hacia la consolidación de un sistema de educación nacional; a) Consideraciones generales; b) Funciones de la educación. La formación del ciudadano; c) Desarrollo y expansión de la instrucción pública; d) La definición del "buen" saber popular y sus límites necesarios; CAPÍTULO 3 ORÍGENES DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y UNA PECULIAR FORMA DE VINCULACIÓN CON EL SABER; Presentación
- 1. Hacia la definición de la profesión docentea) El maestro: difusor de "cultura"; b) El maestro "disciplinador"; c) Ser maestro: una misión para apóstoles, antes que una profesión; d) El título, garantía de idoneidad; 2. Conformación y consolidación del cuerpo magisterial; a) Escuelas inferiores en sus enseñanzas pero adecuadas para su objeto.; b) La Escuela Normal de Paraná, modelo a seguir; c) Las mujeres instruyen menos pero educan más; d) La conformación de "una legión de maestros patrioteros"; 3. Formación normal y vida cotidiana; a) El reaseguro de la homogeneización
- b) La vocación en los tiempos de surgimiento de una formación profesionalc) La "normalización" en la Escuela Normal; d) La "ciencia" en la Escuela Normal; 4. Los "primeros maestros": ¿quiénes eran, cómo eran vistos?; a) A poco capital, escasas recompensas; b) ¿Por qué ciertos individuos "eligen" ser maestros?; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA GENERAL; Bibliografía específica (de referencia); Fuentes primarias y secundarias; ANEXOS; ANEXO I: CUADROS ESTADÍSTICOS; ANEXO II: PLANES DE ESTUDIO. REGLAMENTACIONES; PLAN DE ESTUDIOS 1886