Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Córdoba Navas, Dolores, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Antequera, Málaga : IC Editorial 2018
Edición:2a. edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421526906719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Título
  • Copyright
  • Índice
  • Bloque 1 La observación y el registro del desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia
  • Capítulo 1 Técnicas e instrumentos de observación
  • 1. Introducción
  • 2. Técnicas e instrumentos de observación aplicados al desarrollo sensorio-motor y cognitivo
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Materiales de registro
  • 1. Introducción
  • 2. Características y elaboración de los materiales de registro
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 2 El desarrollo cognitivo infantil
  • Capítulo 1 Diferentes teorías del aprendizaje y sus implicacionnes en la E.I.
  • 1. Introducción
  • 2. Diferentes teorías del aprendizaje y sus implicaciones en la educación infantil
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 El proceso cognitivo
  • 1. Introducción
  • 2. La inteligencia
  • 3. La atención
  • 4. La memoria
  • 5. La creatividad
  • 6. La reflexión y el razonamiento
  • 7. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 Relación entre desarrollo sensonrio-motor y cognitivo en la infancia
  • 1. Introducción
  • 2. Aportaciones de la teoría epistemología genética de Piaget
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 4 La estructuración y organización espacio-temporal
  • 1. Introducción
  • 2. El espacio
  • 3. El tiempo
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 5 Objetivos de la intervención educativa en el desarrollo cognitivo
  • 1. Introducción
  • 2. Objetivos educativos del segundo ciclo de educación infantil
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 6 Los materiales en el desarrollo cognitivo infantil
  • 1. Introducción
  • 2. El papel de los materiales en Educación Infantil
  • 3. Criterios para la elección y selección de materiales.
  • 4. Materiales específicos de Educación Infantil
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 7 Recursos y actividades en el desarrollo cognitivo infantil
  • 1. Introducción
  • 2. Recursos y actividades
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 3 El desarrollo sensorial infantil
  • Capítulo 1 Las sensaciones: bases psicológicas
  • 1. Introducción
  • 2. El estudio de la capacidad perceptiva en la infancia
  • 3. Las sensaciones
  • 4. La percepción
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Los sentidos y el sentido del equilibrio
  • 1. Introducción
  • 2. Los sentidos
  • 3. El sentido del equilibrio
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 Los objetivos de la educación sensorial
  • 1. Introducción
  • 2. Los objetivos de la educación sensorial en Educación Infantil
  • 3. Papel del educador infantil
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 4 Materiales en educación sensorial
  • 1. Introducción
  • 2. Materiales y educación sensorial
  • 3. Espacios de estimulación sensorial
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 5 Recursos y actividades en el desarrollo cognitivo infantil
  • 1. Introducción
  • 2. Estimulación sensorial temprana
  • 3. Recursos y actividades en educación sensorial
  • 4. El juego y la educación sensorial
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 4 El desarrollo motor infantil
  • Capítulo 1 Factores determinantes del desarrollo motor infantil
  • 1. Introducción
  • 2. El desarrollo motor
  • 3. Factores que determinan el desarrollo motor infantil
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Leyes del desarrollo motor
  • 1. Introducción
  • 2. Principales leyes del desarrollo motor infantil
  • 3. El papel del educador en el desarrollo motor del niño.
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 El desarrollo neuromotor
  • 1. Introducción
  • 2. El cerebro
  • 3. La inteligencia
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 4 El desarrollo perceptomotor
  • 1. Introducción
  • 2. Premisas de las conductas motoras
  • 3. Fases del desarrollo perceptomotor
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 5 Desarrollo de la postura corporal en el niño
  • 1. Introducción
  • 2. Evolución de la postura corporal
  • 3. Los desplazamientos
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 6 La motricidad gráfica
  • 1. Introducción
  • 2. Concepto de motricidad gráfica
  • 3. Evolución de la motricidad gráfica
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 7 Objetivos de la educación de la motricidad
  • 1. Introducción
  • 2. Consideraciones previas al establecimiento de los objetivos
  • 3. Formulación de los objetivos motores
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 8 Los materiales
  • 1. Introducción
  • 2. Elección del material
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 9 Recursos y actividades
  • 1. Introducción
  • 2. Primer ciclo de Educación Infantil
  • 3. Segundo ciclo de Educación Infantil
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 5 La psicomotricidad infantil
  • Capítulo 1 Concepciones teóricas. Evolución
  • 1. Introducción
  • 2. Definiciones
  • 3. Evolución del concepto de psicomotricidad
  • 4. Teorías clásicas del desarrollo psicomotor
  • 5. Enfoque actual de psicomotricidad infantil
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 La psicomotricidad y su función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
  • 1. Introducción
  • 2. El carácter globalizador en la infancia.
  • 3. Perspectiva globalizadora de la Educación Infantil
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 El esquema corporal
  • 1. Introducción
  • 2. Definición de esquema corporal
  • 3. Factores que influyen en la formación del esquema corporal
  • 4. Elementos del esquema corporal
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 4 Evolución
  • 1. Introducción
  • 2. Pierre Vayer
  • 3. Le Boulch
  • 4. Henri Wallon
  • 5. Jean Piaget
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 5 El control tónico
  • 1. Introducción
  • 2. Concepto de tono muscular
  • 3. Evolución del control tónico
  • 4. Segundo estadio
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 6 El control postural
  • 1. Introducción
  • 2. Definición de control postural
  • 3. Evolución del control postural
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 7 La estructuración espacio-temporal
  • 1. Introducción
  • 2. La estructuración espacial
  • 3. La estructuración temporal
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 8 La lateralidad
  • 1. Introducción
  • 2. Tipos de lateralidad
  • 3. Factores que intervienen en la lateralización
  • 4. Evolución de la lateralidad
  • 5. Pruebas para detectar el tipo de lateralidad
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 9 La práctica psicomotriz
  • 1. Introducción
  • 2. Objetivos
  • 3. Materiales
  • 4. Recursos y actividades
  • 5. Aplicación de la programación y la evaluación a las actividades psicomotrices
  • 6. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 6 Recursos materiales y personales que favorezcan el desarrollo infantil
  • Capítulo 1 Características de los recursos
  • 1. Introducción
  • 2. Características de los recursos personales
  • 3. Características de los recursos materiales
  • 4. Resumen.
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Pautas para su uso y generación
  • 1. Introducción
  • 2. Pautas de uso y conservación del material
  • 3. Generación de materiales
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 7 Adaptaciones curriculares en educación infantil
  • Capítulo 1 La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  • 1. Introducción
  • 2. La diversidad en las aulas y las necesidades de adaptación
  • 3. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  • 1. Introducción
  • 2. Concepto
  • 3. Principios
  • 4. Modalidades
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 Pautas para su aplicación en un centro educativo
  • 1. Introducción
  • 2. Tipos de adaptación curricular
  • 3. La elaboración de una adaptación curricular
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 8 La integración en la escuela infantil
  • Capítulo 1 Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter sensorial
  • 1. Introducción
  • 2. La deficiencia visual
  • 3. La deficiencia auditiva
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 2 Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter motor
  • 1. Introducción
  • 2. Tipos de deficiencias motoras
  • 3. Intervención educativa
  • 4. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Capítulo 3 Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter cognitivo
  • 1. Introducción
  • 2. Causas
  • 3. Tipos
  • 4. Intervención educativa
  • 5. Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación
  • Bloque 9 Evaluación en educación infantil: modelos, instrumentos, medios y recursos
  • Capítulo 1 Concepto de evaluación y modelos
  • 1. Introducción
  • 2. Concepto de evaluación educativa
  • 3. Modelo experimental.
  • 4. Modelo cualitativo.