Cuentas de orden hacia la revelación y el control contable en la transición a normas internacionales
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Ecoe Ediciones
2016.
|
Edición: | Segunda edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421510606719 |
Tabla de Contenidos:
- CUENTASDE ORDEN
- Autor
- Agradecimientos
- Dedicatoria
- Contenido
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo 1 Introducción a las cuentas de orden
- 1.1. Los inicios
- 1.2. El registro
- 1.3. La distinción en la cuenta de orden
- 1.4. Circunstancias que originan las cuentas de orden
- 1.5. Clasificación de las cuentas de orden
- 1.6. Manejo directo de las cuentas de orden
- 1.7. Marco teórico de las cuentas de orden
- Capítulo 2 La información en las cuentas de orden
- 2.1. Introducción
- 2.2. La relación entre los estados financieros y las cuentasde orden
- 2.3. Recopilación de la información
- 2.4. El ejercicio del control en las cuentas de orden
- 2.5. La revelación en cuentas de orden cuentas de orden
- 2.6. El aspecto normativo de la revelación
- 2.7. Presentación de la cuenta de orden
- Capítulo 3 Cuentas de orden contingentes
- 3.1. Definición
- 3.1.1. En la norma nacional
- 3.1.2. En la norma internacional
- 3.2. Clasificación
- 3.2.1. En la norma nacional
- 3.2.2. En la norma internacional
- 3.2.3. El autor Enrique Fowler Newton
- 3.3. Normas sobre cuentas de orden contingentes
- 3.4. Utilidad y pérdidas contingentes
- 3.4.1. Utilidades contingentes
- 3.4.1.1. En la norma nacional
- 3.4.1.1. En la norma internacional
- 3.5. Revelación en los estados financieros
- 3.5.1. Registro contable o nota al estado financiero
- 3.5.2. Papeles de trabajo
- 3.6. Pérdidas contingentes
- 3.6.1. En la norma nacional
- 3.6.2. En la norma internacional
- 3.6.3. Motivos de las pérdidas contingentes
- 3.6.4. Contabilización
- 3.6.5. Pérdidas probables
- 3.6.6. Provisión para protección de cartera
- 3.6.7. Eventuales
- 3.6.8. Pérdidas contingentes que ocurren con posterioridad a la fecha de los estados financieros
- 3.6.9. Pérdidas remotas
- 3.7. Papeles de trabajo sobre pérdidas contingentes.
- 3.7.1. Manejo de los papeles de trabajo
- 3.7.2. El inicio
- 3.7.3. Juego de papeles de trabajo
- 3.7.4. Hoja uno: Cuestionario y circularización
- 3.7.4.1. Recopilación de la información recibida
- 3.7.5. Hoja dos: El detalle de la contingencia
- 3.7.6. La columna PT
- 3.8. Registro contable de la contingencia
- 3.9. Dinámicas de las cuentas de orden contingentes
- 3.9.1. Cuentas de orden contingentes deudoras
- 3.9.2 Cuentas de orden contingentes acreedoras
- 3.10. Práctica
- Capítulo 4 Cuentas de orden fiscales
- 4.1. Introducción
- 4.2. Los nuevos escenarios: contable y tributario
- 4.2.1. El nuevo escenario contable
- 4.2.2. Las revelaciones
- 4.2.3. La revelación en la norma nacional
- 4.2.4. En la norma internacional
- 4.2.5. Las conciliaciones
- 4.2.6. Los registros obligatorios
- 4.2.7. El libro tributario
- 4.2.8. El escenario tributario
- 4.2.9. Los nuevos escenarios frente a la revelación
- 4.3. Manejo contable de las cuentas de orden fiscales
- 4.3.1. Marco teórico contable
- 4.4. Manejo tributario de las cuentas de orden fiscales
- 4.4.1. Fundamentación
- 4.5. Dinámica de las cuentas de orden fiscales
- 4.5.1. Cuentas deudoras y acreedoras fiscales
- 4.5.2. Manejo
- 4.5.3. Interpretación en el manejo
- 4.5.3.1. Primer criterio o criterio conciliatorio
- 4.5.3.2. Segundo criterio o criterio de libre registro
- 4.6. La oportunidad de los registros contables en las cuentas de orden fiscales
- 4.7. Impuestos y conciliaciones
- 4.7.1. Momento de los registros
- 4.8. Modelos en el impuesto de renta
- 4.9. Cuentas de orden fiscales
- 4.10. Diseño del código de cuentas de orden fiscales
- 4.11. Plan de cuentas de orden fiscales
- 4.12. Impuesto de renta - Descripciones y dinámicas
- 4.13. Impuesto de renta para equidad CREE
- 4.13.1. Descripciones y dinámicas
- 4.14. Impuesto a las ventas (IVA).
- 4.15. Elaboración de la declaración de renta y del CREE
- 4.15.1. Esquema de declaración de renta y declaración del CREE
- 4.16 Manejo del plan de cuentas y las dinámicas
- 4.17 Conclusión
- 4.17.1. Capítulo práctica
- 4.18. Los registros del CREE
- 4.18.1. La revelación y presentación en cuentas de orden
- 4.19. Conclusiones
- Capítulo 5 Cuentas de orden de control
- 5.1. Definición
- 5.2. Clases de control
- 5.3. Significado del control en cuentas de orden
- 5.3.1. Los instrumentos de control
- 5.3.2. Cuentas de orden de control deudoras
- 5.4. Papeles de trabajo
- 5.5. Dinámica de las cuentas de orden de control
- 5.5.1. Cuentas de orden de control deudoras
- 5.5.2. Cuentas de orden de control acreedoras
- 5.6. Taller Cuentas de orden de control
- Capítulo 6 Ejercicio de práctica
- Conclusiones
- Referencias.