La osteopatía craneal
La osteopatía craneal está influida por dos fenómenos fisiológicos: el movimiento presente en las suturas craneales y el impulso rítmico en el interior del cráneo que es distinto de cualquier otra pulsación conocida. Estos fenómenos, descubiertos y estudiados por W.G.Sutherland han sido desc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Badalona :
Editorial Paidotribo México
[2012]
|
Edición: | Tercera edición |
Colección: | Fisioterapia y terapias manuales.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421507806719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- LA OSTEOPATÍA CRANEAL
- Copyright
- ÍNDICE
- LISTADO DE ABREVIATURAS Y TÉRMINOS DE LAS TÉCNICAS
- NOTA A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- 1 LOCALIZACIÓN DE LAS SUTURAS
- 2 MECANISMO DE RESPIRACIÓN PRIMARIA (MRP)
- 3 LESIONES DE LA SÍNFISIS ESFENOBASILAR (SEB)
- 4 PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO
- 5 TESTS Y CORRECCIONES DE LAS LESIONES DE SÍNFISIS
- 6 MODIFICACIÓN DE LA FLUCTUACIÓN DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
- 7 TRATAMIENTO DE LAS MEMBRANAS
- 8 OCCIPITAL
- 9 ESFENOIDES
- 10 ETMOIDES
- 11 TEMPORAL
- 12 FRONTAL
- 13 VÓMER
- 14 MAXILAR SUPERIOR
- 15 HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
- 16 UNGUIS
- 17 PALATINO
- 18 MALAR
- 19 MAXILAR INFERIOR
- 20 PARIETAL
- 21 CONCLUSIÓN
- BIBLIOGRAFÍA.