Situaciones de dependencia, discapacidad y derechos una mirada a la Ley 39/2006, de Promocion de la Autonomia Personal y Atencion a las Personas en Situacion de Dependencia desde la Convencion Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Barranco Aviles, Maria del Carmen (-), Aragon Gomez, Cristina
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson [2011]
Colección:Debates del Instituto Bartolome de las Casas ; 18.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421459806719
Tabla de Contenidos:
  • SITUACIONES DE DEPENDENCIA, (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; I. LA LEY 39/2006 A LA LUZ DEL MODELO SOCIAL Y DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD; 1. BREVE APROXIMACIÓN AL MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD; 1.1. Caracterización; 1.2. Plasmación del modelo social en la legislación española; 1.2.1. La Igualdad de oportunidades; 1.2.2. Principios inspiradores; 2. LA PLASMACIÓN DEL MODELO SOCIAL EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • 2.1. La igualdad de oportunidades y la no discriminación por motivo de discapacidad2.2. El concepto de persona con discapacidad; 2.3. Los principios generales; 2.4. La accesibilidad universal y el derecho a la vida independiente; 3. LA LEY 39/2006 A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEL MODELO SOCIAL; 3.1. Los principios de la LEPA a la luz del modelo social y su concordancia con la CIDPD; 3.2. El concepto de situación de dependencia a la luz del modelo social y su concordancia con la CIDPD
  • 3.3. La prevención de situaciones de dependencia a la luz del modelo social y su concordancia con la CIDPD3.4. ¿Un derecho universal a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia?; 3.5. Las prestaciones y medidas de promoción de la autonomía a la luz del modelo social y la CIDPD; 3.5.1. La educación, formación y toma de conciencia; 3.5.2. La participación de las personas con discapacidad; 3.5.3. La accesibilidad y la . gura del asistente personal; II. REALIDAD DE LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA: PROBLEMAS Y PROSPECTIVA; 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. TRANSFORMACIONES Y NECESIDADES2.1. Cambio demográ. co y nuevos tipos de familia; 2.2. Necesidades: Menores, mayores, enfermos, personas con discapacidad; 2.2.1. Menores; 2.2.2. Mayores; 2.2.3. Enfermos y personas con discapacidad; 3. LA PRESTACIÓN DE LOS CUIDADOS; 3.1. Asunto familiar o problema social; 3.2. La atención de la familia a los menores; 3.3. La atención de la familia a los mayores en situación de dependencia y a las personas con discapacidad; 3.4. El recurso al mercado; 3.5. El papel del Estado; 4. CONCLUSIONES
  • III. EL DERECHO A LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA1. SOBRE EL DERECHO A LA AUTONOMÍA EN EL ÁMBITO DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA; 2. EL DERECHO A LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN LA CONVENCIÓN Y EN LA LEY; 3. ALGUNAS CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO A LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA; 3.1. Sobre el derecho de ciudadanía
  • 3.2. La ausencia del modelo social en la percepción de la situación de dependencia y en la construcción del derecho