Tratamiento jurídico penal y procesal del dopaje en el deporte

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Benítez Ortúzar, Ignacio Francisco, contributor (contributor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2016.
Colección:Ensayos penales.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421450006719
Tabla de Contenidos:
  • TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; CAPÍTULO PRIMERO EL DOPAJE DEPORTIVO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL; I. CUESTIONES PREVIAS; II. UBICACIÓN NORMATIVA DEL TEMA DE ESTUDIO; III. LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL DEPORTISTA Y LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA; IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA EN LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIO; V. COLABORACIÓN CON LAS AUTORIDADES JUDICIALES; VI. EL ARTÍCULO 362 CP QUINQUIES, EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIO
  • CAPÍTULO SEGUNDO INSTRUMENTOS NORMATIVOS CONTRA EL DOPAJE Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS DEPORTISTASI. CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LOS MECANISMOS QUE SE ARTICULAN PARA LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE Y LA AFECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS DEPORTISTAS; II. LAS PREVISIONES DE LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE: EL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE Y LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS ASUMIDAS EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL DOPAJE; III. LA INCIDENCIA DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS EN EL PLANO INTERNO: LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA ANTIDOPAJE
  • IV. LA TOMA DE POSICIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO DE LA LUCHA CONTRA EL DOPAJEV. LA PROTECCIÓN POR EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO; 1. Consideraciones de carácter general; 2. Referencia a conflictos pendientes de resolución; 2.1. Claudia Pechstein v. Suiza; 2.2. Adrian Mutu v. Suiza; 2.3. Bakker v. Suiza; 2.4. Federación Nacional de Sindicatos de Deportistas y otros v. Francia; 2.5. Longo y Ciprelli v. Francia
  • VI. SOBRE EL CARÁCTER OBLIGATORIO DEL ARBITRAJE ANTE EL TAS/CAS Y LA LOCALIZACIÓN DE LOS DEPORTISTAS. UNA BREVE REFLEXIÓN FINALCAPÍTULO TERCERO LOS PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y SU INCIDENCIA EN LA REPRESIÓN PENAL DEL DOPAJE EN EL DEPORTE; I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS; II. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD; III. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA; IV. PRINCIPIO NON BIS IN IDEM; V. A MODO DE CONCLUSIÓN; CAPÍTULO CUARTO EL BIEN JURÍDICO EN EL DELITO DE DOPAJE EN EL DEPORTE
  • I. EL TIPO PENAL DEL ARTÍCULO 362 QUINQUIES CP, EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIOII. DISTINTAS POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN PENAL. POSIBLES PERSPECTIVAS DE TUTELA DE BIENES JURÍDICOS TRADICIONALES FRENTE AL DOPAJE EN EL DEPORTE; 1. La lealtad en la competición deportiva. El juego limpio; 2. La vida y la salud individual de los deportistas; 3. La salud pública; 4. Perspectiva patrimonial en la lucha contra el dopaje; III. LA "INTEGRIDAD DEPORTIVA" COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE DOPAJE. NECESIDAD DE RECONDUCIR EL TIPO DEL ARTÍCULO 362 QUINQUIES CP.
  • IV. A MODO DE CONCLUSIÓN