Gestion de crisis teoria y practica de un modelo comunicacional

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Halpern Jelin, Daniel Matias (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de Chile : RIl. editores 2010.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421438706719
Tabla de Contenidos:
  • Gestión de crisis (...); Página Legal; Índice; Introducción Por qué otro libro de gestión de crisis; Capítulo i Crisis + organización + Comunicaciones; 1.1. Hacia un objeto de estudio; 1.2. Hacia un modelo de; 1.3. Primeras aproximaciones; 1.4. Fundamentos teóricos; 1.5. De.niciones operacionales; 1.6. Recomendaciones y propuesta de de.nición; Análisis de Caso; Tragedia de Antuco: crisis en las .las del Ejército; En plena metamorfosis; Errores y aciertos; De.niendo viento blanco y dispersos; Alpatacal: un paralelo histórico; Transparencia resguardada; Contra el reloj
  • Capítulo ii Interdependencia y gestión de riesgo: hacia una perspectiva comunicacional2.1. Contexto y cambios sociales; 2.2. Un nuevo modelo; 2.3. ¿Cuál es realmente tu negocio?; 2.4. Interdependencia y sistemas de comunicación; 2.5. Persuasión y disonancia cognitiva como explicaciones; Análisis de Caso; CELCO: Crisis de reputación; Valdivia: Cuando el río suena es porque piedras trae; La batalla es comunicacional»; Articulación de una política; Importancia del trabajo en redes; Doble identidad:; Sistemas de alerta y gestión de crisis preventiva; Capítulo iii Modernidad en crisis
  • 3.1. Variables de riesgo3.2. Atribución de responsabilidades; 3.3. Teoría de equidad; Análisis de Caso ; Copec: crisis sobre llamas; El rompecabezas de los hechos; Zona de confusión; Líneas de la tragedia; Copec: el poder de la diversi.cación; Después de la tormenta; Medidas de seguridad; Se cierra el círculo; Los aciertos de Copec; Un trabajo en conjunto; De villano a héroe; Capítulo iv Factores psicológicos que in.uyen en la construcción de imagen; 4.1. Traición e imagen: humanizando al demonio; 4.2. Prejuicio y uso de expectativas en la construcción de imagen
  • 4.3. Legitimidad e imagenAnálisis de Caso; Pascua lama: crisis 2.0; Los planes iniciales; Nuevas alternativas de difusión; Rede.niendo el entorno; Salmón chileno: Crisis internacional; Historial en dumping; Crisis (in)esperada; Contra la corriente; Un verdadero trabajo de red; Sin barreras; Capítulo v Gestión de riesgos y prevención de crisis; 5.1. La necesidad de un modelo; 5.2. Mapeo de STAKEHOLDERS y grupos de interés; 5.3. Identi.cación y análisis: primeros pasos; 5.4. Priorizando las demandas de los STAKEHOLDERS; 5.5. Desarrollo de respuestas y métodos de monitoreo
  • 5.5. Auditoría de riesgos organizacional5.6. Negación y cambio de mentalidad; 5.7. Probabilidad e impacto; 5.8. Análisis retórico y desarrollo del garante; Análisis de caso; Crisis tras las rejas; Detrás de los barrotes; La gestión Bañados; La estrategia; Despolitizar» la situación; División de responsabilidades; Tomar posición frente a la crisis; Capítulo vi La lógica detrás de los medios; 6.1. Cómo se construye una historia; 6.2. El negocio de los medios; 6.3. Sólo dame una historia; 6.4. Novedad, relevancia y claridad; Análisis de Caso; La guerra de los goles: Crisis de rating
  • Precalentamiento en las pantallas