Hip-hop, cultura y participación la visibilidad de la juventud de las periferias urbanas

La cultura hip-hop surgió en los guetos de Nueva York (Estados Unidos) en la década de 1970. Se trata de un producto colectivo, que abarca diferentes manifestaciones artísticas, música (rap y DJs), artes visuales (grafiti) y baile (break). Pero hay otro elemento más en juego, el compromiso político....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Martins, Rosana, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2015.
Colección:Atlántica de comunicación.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421428806719
Tabla de Contenidos:
  • Hip-hop, cultura y participación: la visibilidad de la juventud de las periferias urbanas ; Página Legal ; Índice; Prefacio; Introducción; 1 Cultura de calle y políticas juveniles periféricas: aspectos históricos del hip-hop brasileño; 2 Narrativas identitarias, territorios creativos y dinámicas sociales ; 3 Redes periféricas transatlánticas I:Portugal y Brasil en foco ; 4 Redes periféricas transatlánticas II: Portugal y Brasil en foco ; 5 Programa de TV "Manos eminas": prácticas culturalescreativas en la resignificaciónde los territorios periféricos
  • 6 Otras miradas: espacios de visibilidad y de autorrepresentaciónen la ciudad 7 Metrópoli performática: artepúblico, autorrepresentación,códex expandido, cultura digital, sujeto transurbano; Anexo I ; Anexo II ; Anexo III