Epigrafiario de la Biblioteca del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421424706719 |
Tabla de Contenidos:
- Epigrafiario de la biblioteca del instituto superior politecnico ""José Antonio Echeverría""; Tabla de Contenido; Prólogo; Introducción; 1. Objetivos del Epigrafiario; 2. Alcance Temático del Epigrafiario; 3. Organización del Epigrafiario; Lista Alfabética de Términos; Estructura Jerárquica; Subepígrafes; Lista Rotada de Epígrafes; Sección A: Lista Alfabética de Términos; Sección B: Estructura Jerárquica; Sección C: Subepígrafes; Subepigrafes generales de forma; Subepigrafes aplicables a grupos de epigrafes; Subepigrafes aplicables a cualquier temino
- Subepigrafes aplicables a epigrafes especificosSección D: Lista Rotada de Epígrafes; Anexo: control de vocabulariop; 1. Incorporación de Nuevos Términos al Epigrafiario; 1.1. Proposición de nuevos epígrafes; 1.2. Análisis de epígrafes propuestos; 1.3. Formación del articulo léxico; 1.4. Revisión colectiva de los nuevos términos; 1.5. Incorporación del termino a la base de datos; 2. Mecanismos sintácticos; 3. Requisitos de Forma; 3.1. Reglas Generales de Forma; 3.2. Reglas Específicas de Forma