Francisco de Salinas música, teoría y matemática en el Renacimiento

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: García Pérez, Amaya, coordinador (coordinador), Otaola González, Paloma, coordinadora (coordinadora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca [2014]
Colección:Colección VIII centenario ; 12.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421417706719
Tabla de Contenidos:
  • Francisco de Salinas: música, teoría y matemática (...); Página Legal; Índice General; La «música extremada» de Francisco de Salinas; Introducción; 1 Experiencia estética y formulación científica: dos casos de estudio; 2 La teoría armónica después de Francisco de Salinas; 3 El temperamento igual en los instrumentos de cuerda con trastes; 4 Las matemáticas en la obra de Francisco de Salinas; 5 Francisco de Salinas y el calendario gregoriano1; 6 Canto llano, canto de órgano y contrapunto improvisado: el currículo de un músico profesional en la España del Renacimiento
  • 7 La educación musical en la España del siglo xvI a través del Arte de canto llano (Sevilla, 1530) de Juan Martínez8 A los deseosos de saber el arte de la música práctica y especulativa: la figura del autodidacta en el siglo xvI; 9 El léxico musical del Renacimiento: premisas para un estudio; 10 Los ejemplos musicales en el De Musica de Francisco de Salinas: una introducción; 11 Las melodías populares en De Musica libri septem, de Francisco de Salinas: estudio comparado de algunos ejemplos; 12 Música ficta: de los tratados musicales a las tablaturas
  • 13 The erudition of Pedro Cerone: about some non-musical sources of El melopeo y maestro (1613)Créditos de procedencia de las imágenes