La alfabetización digital en los procesos de inclusión social
Algunas personas pueden sufrir las consecuencias de disfunciones en su inclusión social por el hecho de no apropiarse de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y este riesgo de exclusión social se debe combatir de algún modo, igual que se combaten otros tipos de exclusiones....
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Editorial UOC
2012.
Barcelona, Spain : [2007] |
Edición: | First edition |
Colección: | Manuales
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421409306719 |
Tabla de Contenidos:
- La alfabetización digital en los procesos de inclusión social ; Página legal; Índice; Presentación; I Conceptos clave en alfabetización y exclusión digital; 1. Perspectivas de la sociedad de la información; 1.1. Rasgos definitorios de la sociedad de la información; 1.2. Configuración de nuevos escenarios; 1.3. Agentes implicados; 2. Exclusión e inclusión digital; 2.1. Aproximación al concepto de exclusión; 2.2. Sociedad de la información: ¿nuevas formas de exclusión u oportunidades de inclusión?; 2.3. Inclusión digital; 3. La capacitación de las personas en la sociedad de la información
- 3.1. La alfabetización3.2. El desarrollo de competencias; 4. La alfabetización digital; 4.1. Introducción; 4.2. Dimensión tecnológica e informacional en la alfabetización digital; 4.3. Componentes de la alfabetización digital; 4.3.1. Elementos básicos de la competencia informacional; 4.3.2. Elementos básicos de la competencia tecnológica; 4.4. Hacia una visión integrada de la alfabetización digital; Resumen; Ejercicio de reflexión; II Contextos de exclusión digital y agentes de alfabetización digital; 1. Beneficios y barreras de la alfabetización digital; 1.1. Los beneficios de Internet
- 1.1.1. Información1.1.2. Comunicación; 1.2. Las barreras de Internet; 1.2.1. Barreras técnicas y comerciales; 1.2.2. Barreras educativas; 1.2.3. Barreras psicológicas; 1.2.4. Conclusión; 2. Contextos de exclusión digital; 2.1. La exclusión digital y el marco geográfico; 2.1.1. La implantación de Internet en el planeta; 2.1.2. La digitalización en la Unión Europea; 2.1.3. La digitalitzación en el Estado español; 2.1.4. La diferenciación entre las zonas rurales y las urbanas; 2.2. La exclusión digital en las sociedades alfabetizadas digitalmente
- 2.2.1. Exclusión social / exclusión digital y sociedad alfabetizada digitalmente2.2.2. Usos habituales de Internet en las sociedades alfabetizadas digitalmente; 2.2.3. Colectivos en riesgo de exclusión digital; 3. Agentes de alfabetización digital; 3.1. Las administraciones; 3.1.1. Los centros de educación básica; 3.1.2. La universidad; 3.1.3. Las bibliotecas públicas; 3.1.4. Telecentros; 3.1.5. Escuelas de adultos y centros de autoformación; 3.2. La empresa; 3.2.1. Las empresas de formación; 3.2.2. Las empresas de software y hardware; 3.2.3. Las empresas proveedoras de servicios de Internet
- 3.2.4. Los medios de comunicación3.2.5. Las empresas que hacen marketing social; 3.2.6. Los colegios profesionales; 3.2.7. Las patronales, las cámaras de comercio y las asociaciones empresariales; 3.2.8. Los locutorios, unos agentes particulares; 3.3. Los ciudadanos; 3.3.1. Asociaciones, ONG; 3.3.2. Ciberactivismo, grupos de presión; 3.3.3. Sindicatos; 3.3.4. Padres y madres; 4. El futuro; III Metodologías de la alfabetización tecnológica e informacional; 1. Desarrollar competencias tecnológicas; 1.1. Conocimiento del hardware y la estructura de redes
- 1.2. Conocimiento de la estructura lógica del software