La protección jurídico-penal del agua
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2012.
|
Colección: | Colecciâon Monografâias de derecho penal La protecciâon jurâidico-penal del agua
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421399606719 |
Tabla de Contenidos:
- LA PROTECCIÓN JURÍDICO-PENAL DEL AGUA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; NOTA PRELIMINAR; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I; 1. EL AGUA, RECURSO NATURAL; 2. LA CRISIS DEL AGUA; 2.1. Distribución desigual; 2.2. El despilfarro y la mala gestión; 2.3. La contaminación y el crecimiento de la población; 3. EL "ORO AZUL"; 4. EL AGUA EN ESPAÑA; 4.1. Panorámica general; 4.2. La desalación del agua y la nueva política hidrológica española; 4.3. La perspectiva 2030; 4.4. La Nueva Cultura del Agua; 5. HACIA UNA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA
- 6. EL AGUA, INTERÉS SOCIAL EN RIESGO. FENOMENOLOGÍA DE LOS RIESGOS DEL AGUA Y RECAPITULACIÓN A LOS EFECTOS DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO II; 1. EL AGUA, INTERÉS SOCIAL DIGNO DE TUTELA JURÍDICA; 1.1. Introducción. El agua como interés social; 1.2. ¿El agua como derecho humano? Una primera toma de contacto con los intereses relacionados con el agua; 1.3. El agua como concepto englobador de múltiples intereses sociales dignos de protección; 4. LA PROTECCIÓN PENAL DE LOS INTERESES SOCIALES RELACIONADOS CON EL AGUA; 4.1. Notas de Derecho comparado sobre la protección penal del agua en Europa
- 4.1.1. Alemania4.1.2. Francia; 4.1.3. Italia; 4.1.4. Portugal; 4.1.5. Conclusión a la luz del estudio comparado realizado; 4.2. La protección del agua en el Código penal español; 4.2.1. Marco jurídico extrapenal para la protección del agua. El denominado "Derecho de aguas"; 4.2.2. El denominado "Derecho penal hidrológico"; CAPÍTULO III; 1. INTRODUCCIÓN; 2. ¿ES EL AGUA EL BIEN JURÍDICO-PENAL PROTEGIDO O UN MERO OBJETO MATERIAL EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL?; 2.1. La discusión doctrinal sobre si el agua es objeto material o bien jurídico-penal protegido; 2.2. Toma de postura
- 3. ¿QUÉ HAY DEL BIEN JURÍDICO COMO CRITERIO DE LEGIMITIDAD MATERIAL DE LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO PENAL?3.1. El bien jurídico como argumento tradicional de legitimidad material de la intervención penal; 3.2. El bien jurídico, elemento de legitimación material necesario pero insuficiente en un Estado democrático de Derecho; 4. EL AGUA COMO OBJETO DE INTERESES SOCIALES DIGNOS DE PROTECCIÓN PENAL. APUNTES SOBRE UNA POSIBLE REFORMA EN MATERIA DE TUTELA PENAL DEL AGUA RESPETUOSA CON EL FUNDAMENTO MATERIAL DEL DERECHO PENAL
- 4.1. Primera problemática: ¿tutela separada del agua de otros bienes como el medio ambiente, el patrimonio o la salud pública?4.2. Segunda problemática: ¿es necesaria una reforma penal para incorporar nuevas conductas penalmente sancionables para la protección de determinados intereses sociales relacionados con el agua actualmente no protegidos penalmente?; 4.3. Conclusión: la necesidad de buscar, en el fundamento material del Derecho penal, criterios de base empírica para adoptar una decisión legislativa en un sentido u otro
- 5. LA BÚSQUEDA DE LA RACIONALIDAD Y DE LA LEGITIMIDAD MATERIAL DE LA LEGISLACIÓN PENAL A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN "EX ANTE" Y "EX POST" DE LAS NORMAS