Como crear su propia empresa factores clave de gestion

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ludevid, Manuel (-), Olle, Montserrat, aut (Autor)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Marcombo 1994.
Edición:2a. ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421297106719
Tabla de Contenidos:
  • Cómo crear su propia empresa: factores clave de gestión; Página legal; Índice general ; Presentación ; Introducción ; Antes de empezar: obsérvese a sí mismo ; Si es usted un asalariado, piense en lo que abandona ; Las cualidades personales necesarias ; Los conocimientos profesionales ; Crear la propia empresa: un reto apasionante; I. La idea; Introducción; No es necesario ser un inventor ; La oportunidad esta cerca: la clasificación de Kuriloff ; Partir de la propia experiencia: la clasificación de drucker ; 1. Lo inesperado ; 2. La incongruencia ; 3. Una necesidad de proceso
  • 4. Los cambios en la estructura de la industria o del mercado 5. La demografía ; 6. Los cambios en la percepción de la gente; 7. Los nuevos conocimientos ; Observar sistemáticamente los cambios; Algunos ejemplos de oportunidades a partir de la observación de los cambios sociales ; 1. Cambio en los ingresos personales ; 2. Cambio en el nivel educativo ; 3. Cambio en el tiempo libre ; 4. Cambio en la esperanza de vida ; 5. Cambio en la actividad laboral de la mujer ; 6. Cambios en las formas de vida: la soledad ; 7. Cambios en los ""miedos"" de la población
  • 8. Cambios en el mercado de trabajo: aumento del desempleo 9. Cambios en el entorno energético ; 10. Cambios en el entorno económico de las empresas ; Cómo realizar una primera evaluación de la idea ; Algunos errores a evitar ; Algunos criterios a tener claros desde el principio ; Orientación hacia el mercado ; Productos adecuados para empresas pequeñas ; II. El mercado ; Introducción; 1. ¿En qué negocio quiero instalarme? ; ¿Qué necesidad quiero satisfacer? ; 2. ¿Cuál es y cómo es mi mercado? ; A. El volumen del mercado ; B. Las tendencias generales del mercado ; C. ¿Dónde está mi mercado?
  • D. Características específicas del mercado E. El perfil de mi cliente ; F. Los motivos de atracción del producto o servicio ; G. La competencia ; H. Fuentes de información sobre el mercado ; 3. ¿Cómo vender? ; A. La fijación de los objetivos comerciales ; B. Cómo realizar la previsión de ventas; C. Política de producto ; D. Política de precios ; E. Política de distribución ; F. Política de comunicación; 4. Consideraciones especificas sobre las empresas de servicios (*) ; A. El producto ; B. Comportamiento del consumidor ; C. La competencia ; D. El precio; E. Promoción
  • III. El plan de operaciones. Los recursos humanos y materiales Introducción; 1. Criterios para fijar la localización ; 2. El diseño de un plan de operaciones ; A. ¿Qué es un plan de operaciones? ; B. Estrategias posibles ante los cambios de la demanda ; C. Para decidir el plan de operaciones: conocer los costes relevantes ; D. Puntos de referencia de un plan de operaciones ; E. Los problemas de la capacidad ; F. El ciclo temporal del producto o servicio ; G. Plan de operaciones de una empresa de servidos ; 3. La gestión de las existencias ; A. El aprovisionamiento
  • 1. Un plan de necesidades de recursos materiales