Jacobus, id quod ego los caminos de la ciencia juridica
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2003.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421270206719 |
Tabla de Contenidos:
- Jacobus, id quod ego. Los caminos de la ciencia jurídica; Legal; Indice; Jacobus, id quod ego; 1. Las "escuelas científicas" y la Historia del derecho.; 2. La Historia del derecho entre la Historia y el Derecho; 3. La crisis de la historia del derecho; 4. El remedio para salir de la crisis: la Historia del derecho como parte de la ciencia jurídica.; 5. El nacimiento de una nueva escuela científica: la "Escuela de García-Gallo".; 6. La primera ruptura científica de la Escuela de García- Gallo; 7. El neohistoricismo de inspiración marxista: Tomás y Valiente
- 8. Otros representantes del neohistoricismo.9. El neohistoricismo estructuralista: Pérez-Prendes; 10. El dualismo eclecticista: Font Rius y Lalinde.; 11. La Historia de los libros jurídicos: Gibert; 12. El "neojuridicismo": Villapalos; 13. Otra alternativa "juridicista": Clavero.; 14. Y de la Escuela de García-Gallo... ¿Qué queda?; Los caminos de la ciencia jurídica; 1. Una teoría de la ciencia: el cierre categorial; 2. La teoría del cierre categorial y la ciencia jurídica; 3. La "Teoría del Derecho" y el Derecho como "texto"
- 4. La aplicación de la teoría del cierre categorial a la ciencia jurídica5. La Historia [histórica] del derecho y la Historia [jurídica] del derecho: un criterio de demarcación; 6. Una propuesta de método de la Historia del derecho; 7. ¿Quo vadimus?