La publicidad su incidencia en la contratacion
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2002.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421260806719 |
Tabla de Contenidos:
- LA PUBLICIDAD: SU INCIDENCIA EN LA CONTRATACIÓN; SUMARIO; ABREVIATURAS; I LA PRESENCIA DE LA PUBLICIDAD EN EL DERECHO. CONCEPTO DE PUBLICIDAD...; 1. INTRODUCCION; 2. CONCEPTO LEGAL DE PUBLICIDAD; 3. LA PUBLICIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE SU LEY GENERAL; 3.1. Generalidad; 3.2. Comunicación: el mensaje publicitario; 3.3. Iniciativa del mensaje publicitario; 3.4. Finalidad: promover la contratación; 4. OTRAS ACTIVIDADES PUBLICITARIAS NO COMPRENDIDAS EN EL ARTÍCULO SEGUNDO...; 5. BINOMIO PUBLICIDAD E INFORMACIÓN; 5.1. Caracteres diferenciales entre la publicidad y la información
- 6. EL CONSUMIDOR Y USUARIO COMO DESTINATARIO DEL MENSAJE PUBLICITARIO6.1 Necesidad legal de proteger a la parte contratante más débil del tráfico económico; 6.2. Inexistencia de una noción única de consumidor; 6.3. Concepto genérico aportado por la legislación comunitaria; 6.4. Noción legal contenida en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios; 6.5. El consumidor como destinatario de la publicidad. Caracteres definitorios. Relación entre la Ley General...; II LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA: CARACTERES QUE HA DE REUNIR EL MENSAJE PUBLICITARIO; 1. EL MENSAJE PUBLICITARIO ILICITO
- 1.1. Concepto de publicidad engañosa1.2. Caracteres definitorios de la publicidad engañosa; 1.3. Clases de publicidad engañosa atendiendo al origen del engaño; 2. CARACTERES QUE HA DE REUNIR EL MENSAJE PUBLICITARIO; 2.1. Legalidad; 2.2. Autenticidad; 3. EL PRINCIPIO DE VERACIDAD. INFLUENCIA EN LA DETERMINACION DEL ENGAÑO; 3.1. El principio de veracidad una garantía para el consumidor: técnicas de protección; 3.2. Aplicación del principio de veracidad. Presencia del principio de veracidad en los medios de comunicación...
- 3.3. Excepciones al principio de veracidad publicitaria: la exageración y el juicio estimativo3.3.1. Características que condicionan la no aplicación del principio de veracidad: la inexistencia del engaño publicitario; 4. EL PRINCIPIO DE LA LIBRE COMPETENCIA : SU INFLUENCIA EN LA DETERMINACION...; 4.1 El principio de la libre competencia o de la leal competencia como garantía para el empresario...; 4.2 Supuestos de deslealtad publicitaria; 4.2.1 Descrédito, denigración, menosprecio o discriminación; 4.2.2 Confusión; 4.2.3 Imitación; 4.2.4 Venta a pérdida; 4.2.5 Comparación publicitaria
- 5. HACIA LA UNIDAD CONCEPTUAL ENTRE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y LA PUBLICIDAD DESLEALIII LOS EFECTOS CONTRACTUALES DE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA; 1. EVOLUCION DE LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LA CONTRATACION; 2. LOS CONTRATOS DE PUBLICIDAD; 2.1 Contrato de publicidad; 2.2 Contrato de difusión publicitaria; 2.3 Contrato de creación publicitaria; 2.4 Contrato de patrocinio publicitario; 3. LOS CONTRATOS CON ADQUIRENTES DE BIENES Y SERVICIOS; 3.1 Soluciones legales frente al engaño publicitario desde el punto de vista contractual
- 3.1.1 La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la teoría de la integración publicitaria...