Cuadernos de criminología

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brage Cendán, Santiago B. (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : J.M. Bosch Editor 2013.
Edición:1st ed
Colección:Bosch penal.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421249406719
Tabla de Contenidos:
  • CUADERNOS DE CRIMINOLOGÍA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; NOTA PRELIMINAR; PARTE PRIMERA. LA CRIMINALIDAD VIOLENTA; 1 CONCEPTO DE VIOLENCIA Y AGRESIÓN; 2 CAUSAS DE LAS CONDUCTAS VIOLENTAS. TEORÍAS; 2.1 Fisiológicas; 2.2 De los trastornos endocrinológicos; 2.3 De las alteraciones neurofisiológicas; 2.4 De tipo etológico; 2.5 Psicológicas; 2.6 Del aprendizaje social; 2.7 De la pérdida de control; 2.8 Cognitivas; 2.9 Interaccionistas; 3 CONCLUSIONES. FACTORES DETERMINANTES; 3.1 El sexo; 3.2 La actividad emocional; 3.3 Presencia de determinados estímulos; 3.3.1 La posesión de armas
  • 3.3.2 El alcohol y el tabaco3.3.3 Los medios de comunicación social; 3.3.4 Los factores ambientales; 3.3.5 Las condiciones de funcionamiento de la sociedad de consumo; 4 TERRORISMO; 4.1 Regulación internacional del terrorismo; 4.2 Consideraciones de política criminal; 4.3 La organización terrorista; 4.4 Los delitos específicos del terrorista; 4.5 Connotaciones criminológicas del terrorismo; 4.6 Medidas penales frente al terrorismo; 4.7 Otras medidas frente al terrorismo; 5 LA VIOLENCIA MACHISTA; 5.1 Introducción; 5.2 Perfil del agresor; 5.3 Perfil de la víctima
  • 5.4 Mediación: una solución posiblePARTE SEGUNDA. LA CRIMINALIDAD CULPOSA; 1 INTRODUCCIÓN; 2 LA CRIMINALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE; 2.1 Concepto de medio ambiente; 2.2 Marco de la protección medio ambiental; 2.3 Niveles de protección; 2.4 Situación actual; 2.4.1 Pruebas y contaminación nuclear; 2.4.2 El tráfico internacional de residuos peligrosos; 2.4.3 La protección de la capa de ozono y cambio climático; 2.5 Regulación del medio ambiente en España; 2.6 Los delitos contra el medio ambiente; 2.7 Medidas para luchar contra el delito ecológico; 2.8 Tipos de delincuentes contra el medio ambiente
  • 3 LA CRIMINALIDAD DEL TRÁFICO3.1 Evolución de la criminalidad del tráfico; 3.2 Prevención y represión de los comportamientos contra la seguridad vial; 3.3 Los delitos contra la seguridad vial; 3.4 Efectos de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas (...); PARTE TERCERA. LA CRIMINALIDAD JUVENIL; 1 CONCEPTO Y PROBLEMÁTICAS; 2 CLASES DE DELINCUENTES JUVENILES; 3 FACTORES QUE ORIGINAN LA CRIMINALIDAD JUVENIL; 4 COMPORTAMIENTOS CRIMINALES DE LOS JÓVENES; 4.1 Formas de iniciarse en la criminalidad juvenil; 4.2 Los delitos más habituales en los delincuentes juveniles
  • 4.3 Diferencias entre la delincuencia juvenil y la delincuencia de adultos5 LA DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL; PARTE CUARTA. LA CRIMINALIDAD EN EL ÁMBITO DE LAS DROGAS; 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO; 2 CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS; 3 FACTORES QUE ORIGINAN EL CONSUMO DE ESTAS SUSTANCIAS; 4 LA CRIMINALIDAD EN EL TRÁFICO DE DROGAS; 4.1 Fases del tráfico de drogas; 4.2 Tipos de organizaciones que participan en el tráfico; 4.3 Marketing de la droga; 4.4 Rutas del narcotráfico; 5 LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD EN EL TRÁFICO DE DROGAS; 5.1 Modelos legales actuales
  • 6 LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN ESPAÑA