El hijo pródigo IV, abril-junio de 1944 - V, julio-septiembre de 1944.

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fondo de Cultura Económica (Mexico) (author)
Autor Corporativo: Fondo de Cultura Económica (Mexico), author, issuing body (author)
Otros Autores: AA., VV (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de México : FCE - Fondo de Cultura Económica 2018.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009421241806719
Tabla de Contenidos:
  • El hijo pródigo IV, abril-junio de 1944 - V, julio-septiembre de 1944
  • Página Legal
  • Volumen IV
  • Número 13, 15 de abril de 1944
  • Ocarina (ilustración)
  • Imaginación y realidad
  • Las telarañas del juicio. ¿Qué es poesía?
  • Dos poemas de amor
  • Pequeñas esculturas mexicanas
  • Esculturas (ilustraciones)
  • España como esperanza
  • El hijo pródigo en el teatro mexicano
  • Golpes de caña
  • Mariano Azuela, La marchanta
  • Rodolfo Usigli, El gesticulador
  • Max Aub, La vida conyugal
  • Xavier Villaurrutia, Invitación a la muerte
  • George Santayana, Persons and places
  • Jorge Luis Borges, Poemas
  • Egon Caesar Conte Corti, Maximiliano y Carlota
  • Notas
  • Carta a Octavio G. Barreda
  • Carta a Octavio G. Barreda
  • Número 14, 15 de mayo de 19U
  • Imaginación y realidad
  • La destrucción de las formas
  • Problema del alma
  • Retablos barrocos en México
  • Retablo de los ángeles, Capilla de san Pedro, Retablo de san José, Capilla de los ángeles, Sto. Domingo, Ozumba (ilustraciones)
  • Actualidad de las sectas
  • Golpes de caña
  • Los mitos
  • Elizabeth Wallace, Sor Juana Inés ck la Cruz
  • Raymond Radiguet, El diablo en el cuerpo
  • Marcelino Menéndez y Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España
  • Lion Feuchtwanger, El clarividente
  • Wilhelm Dilthey, Hombre y mundc
  • De la belleza
  • Más sobre el hijo pródigo
  • Laberinto
  • Poesía tropical
  • Arte vs filosofía
  • Número 15, 15 de junio de 1944
  • El hijo pródigo (ilustración)
  • Imaginación y realidad
  • El alma en el trasmundo dantesco
  • Una ventana", "Vacación", "T arde mayor
  • La piedra
  • Pintores veracruzanos
  • Retrato de la familia Gutiérrez, Retrato del niño Duffo, Retrato de doña Sinforosa A. de Pérez, Retrato de niño, Bodegón, La hacienda de Zipizahua, El negrito, Retrato de la niña Duffo (ilustraciones)
  • El fuego y la poesía" (fragmentos)
  • Venus analgésica.
  • De la naturaleza
  • Tito Lucrecio Caro (selección y traducción de Agustín Millares Cario) Jean Giraudoux, Littérature
  • Wladimir Weidlé, Les Abeilles D'Aristée
  • Pedro González Blanco, Teresa de jesús
  • Benjamín Jarnés, Cervantes
  • B. Sanín Cano, Letras colombianas
  • Charlotte Buhler, El curso de la vida humana como problema psicológico
  • Florián Znaniecki, Papel social del intelectual
  • Carta al director
  • El HP contesta
  • ¿Realismo?
  • Imaginación y realidad
  • Errata
  • A la memoria de Enrique Díez..Canedo
  • lndice de autores del volumen IV
  • Volumen V
  • Número 16, 15 de julio de 1914
  • Palma" esculpida en piedra figurando un pelícano (ilustración)
  • lmaginación y realidad
  • Ausencia y presencia del amigo
  • Problemas del teatro
  • Alusión", "Ocasión
  • Cuaderno de bitácora (Londrc~, 1929·1930). Fragmentos
  • Bilbilis
  • Los animalistas totonacos
  • Esculturas totonacas (ilustraciones)
  • El nombre
  • Una nota sobre Hamlet
  • Lenguajes líquidos
  • Las mansiones de Elena
  • El barón avariento
  • Las iluminaciones
  • Neftalí Beltrán, Soledad cmemiga
  • Carlos Castillo, Antología de la literatura mexicana
  • Wilhelm Dilthey, Hegel y el idealismo
  • Agnes Smedley, China en armas
  • Arturo Capdevilla, El pensamiento vivo de Galdós
  • José Ferrater Mora, Unamuno. Bosquejo de una filosofía
  • Alain Bosquet, Syncopes
  • Notas
  • Del estilo
  • Poesía y razón
  • Imaginación y realidad
  • Carta a Octavio G. Barreda
  • Número 17, 15 de agosto de 1944
  • El niño Pablo José Villaseñor (ilustración)
  • Imaginación y realidad
  • Crítica epistolar
  • Medianoche", "Primavera a la vista", "Junio
  • lntelectualización de la música
  • José María Estrada
  • La niña Gutiérrez, Retrato, Don Filomeno Vá:zquez, Retrato de mujer,La niña Concepción Arce, El padre Catarino Bañuelos y Delgadillo, Don Miguel Castellano, Don Secundino González (ilustraciones).
  • Cárcel de luz y sombras
  • San Petersburgo
  • Contra tiempo y mareo
  • No habrá guerra en Troya
  • Jean Giraudoux (traducción de Xavier Villaurrutia y Agustín Lazo) Alfonso Reyes, El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria
  • Sara Garda Iglesias, El jagüey de las ruinas
  • Fernando Ocaranza, Gregario López, el hombre celestial
  • Manuel Altolaguirre, Poemas de las islas invitadas
  • Rafael Alberti, Pleamar
  • Jules Romains, Salsette descubre América
  • Fernán Silva Valdés, Antología poética
  • Ulises Petit de Murat, El balcón hacia la muerte
  • Arturo Cerretani, El bruto
  • El artista y su obra, Puntuación
  • Número 18, 15 de septiembre de 1944
  • El hijo pródigo (ilustración)
  • Imaginación y realidad
  • Poema y sistema
  • Soneto
  • Rufino Tamayo en 1944
  • Cabeza, Mujeres saltando la cuerda, Perro y serpiente, Mujer blanca, Enamorados, Luna de miel, Carnaval, Mujer con jaula (ilustraciones)
  • Entre dos reinos
  • Metáfora e imagen
  • Leyendas de Artemisa
  • No habrá guerra en Troya
  • Enrique Díez-Canedo, Juan Ramón ]iménez en su obra
  • José de Benito, Hernán Cortés
  • Paulita Brook, Isabel la Católica
  • Romualdo Brughetti, Descontento creador
  • Alberto Hidalgo, Tratado de poética
  • Rómulo Gallegos, Sobre la misma tierra
  • Profecía
  • Alberto Quintero Alvarez (1914-1944)
  • Índice de autores del volumen V
  • Índice General.