Semiotica Narrativa del Espacio Arquitectonico "de la teoria a la practica creativa del diseno con herramientas de la semiotica"
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Nobuko
2005.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420963706719 |
Tabla de Contenidos:
- SEMIÓTICA NARRATIVA DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; I. PLANTEOS INICIALES; La condición semio-narrativa del espacio existencial; I.1. Introducción: Sobre el valor de la tesis; 1. Intenciones y aportes; 2. De las hipótesis de base a las tesis semio-narrativas; 3. De la teoría semiótica a la metodología de diseño: Originalidad de los aportes; 4. Sobre las aplicaciones metodológicas: Los objetos de análisis; 5. Agradecimientos; I.2. Teoría del sujeto y teoría semiótica en Arquitectura; 1. Semióticas descriptivistas
- 2. La neo-vanguardia en arquitectura y el sujeto de la modernidadI.3. La estructura doble del espacio existencial; 1. La desespacialización de la repetición; 2. El tiempo del espacio existencial; II. EN TORNO A LA FACTUALIDAD DEL DISCURSO ARQUITECTÓNICO; Hipótesis básicas del signo arquitectónico en tanto discurso del habitar; II. 1. Texto y contexto: Hipótesis de doble hermenéutica; II. 2. Texto y práctica del habitar: Hipótesis de la materialidad espaciotemporal de la (...); II. 3. El espacio y sus dos tiempos: Hipótesis de doble mímesis del tiempo
- II. 4. Texto y percepto visual: Hipótesis de "ambigüedad" en la emergencia del discurso-representamenII.5. El cuerpo y la visión del habitante: Hipótesis de convergencia espaciotemporal en el dispositivo del discurso (...); 1. El dispositivo espacio-existencial del discurso arquitectónico; 2. El sujeto del discurso arquitectónico en tanto interpretante; II.6. Modelo pragmático de competencia semio-narrativa; 1. Versión pragmática del recorrido generativo; 2. Competencia semiótica y semiosis arquitectónica; 3. Bipartición del recorrido generativo
- 4. El interpretante final y la configuración poética del diseñoIII. EL TEXTO ARQUITECTÓNICO; Tesis semio-narrativas del espacio arquitectónico; III.1. De la captación visual a la interoceptividad; III.1.1. Tesis del Nivel Enunciativo: Contigüidad indicial del receptor-habitante; 1. Principio de contigüidad indicial; 2. La enunciación del espacio "desde el espacio"; a) Sub-tesis de punto de vista territorial-historial: Exteroceptividad en arquitectura; b) Sub-tesis de campos propioceptivos: Propioceptividad en arquitectura
- c) Sub-tesis de focalización selectiva: interoceptividad en arquitecturaIII.2. De las figuras del ambiente al relato de la historia; 1. Tesis del Nivel Figurativo: Discursivización por figuras homeomorfas y homotópicas; 1. La "bisagra" interoceptiva; 2. Figuras del Sitio; 3. Figuras del ritual; 2. Tesis del Nivel Semio-narrativo; 1. El espacio arquitectónico como mímesis de las fuerzas actanciales; 2. Sub-tesis de enunciados atributivos; 3. Sub-tesis de secuencia narrativa (o encadenamiento de programas narrativos); III.3. Anexo: Notas sobre semiótica del texto
- 1. Preámbulo a la semiótica narrativa