Anuario de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas Universidad Abierta Interamericana 2008.

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina, Argentina : Cathedra Juridica 2008.
Edición:1a ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420960706719
Tabla de Contenidos:
  • ANUARIO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS: (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; I. EL POSITIVISMO Y LAS LAGUNAS DEL DERECHO: SU IMPLICANCIA EN EL DERECHO DE LOS CONTRATOS; 1. Introducción; 2. La teoría de la imprevisión; 3. El componente valorativo en la solución de un caso difícil; 4. Colofón; II. EL APORTE DEL DERECHO PROCESAL DESDE UNA VISIÓN ABIERTA Y SISTEMÁTICA; 1. Introducción; 2. La apertura del Derecho Procesal hacia otras disciplinas y el desarrollo (...); 3. Contribución democrática del Derecho Procesal; 3.1. Los sistemas procesales
  • 3.2. El proceso, instrumento para efectivizar los derechos fundamentales3.3. Características democráticas del proceso dispositivo-acusatorio; 4. Conclusión; III EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE INTERNET; 1. Introducción; 2. Etapas en el Procedimiento Standard (SOP); 2.1. Pasos del proceso; 3. El rol de la evidencia digital; 4. La metodología investigativa. ""Case Management""; 5. Secuencia de escalones; 5.1. Incidente que alerta y acusación; 5.2. Evaluación del mérito de la evidencia; 5.3. Protocolos de la escena del crimen; 5.4. Identificación y confiscación
  • 5.5. Preservación5.6. Recuperación; 5.7. Cosecha; 5.8. Reducción; 5.9. Organización y búsqueda; 5.10. Análisis; 5.11. Reportar; 5.12. Persuasión y testimonial; IV. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR DETENCIONES (...); 1. Introducción; 2. La facultad de detención con el fin de establecer identidad; 3. Las reglas constitucionales e internacionales sobre detención arbitraria; 3.1. Reglas supraconstitucionales que condicionan la posibilidad de restringir (...); 3.2. Algunos casos paradigmáticos de la CIDH; 4. El caso ""Bulacio c/Argentina""
  • 5. Los procedimientos penales fraguados a fines de la década de los noventa6. Aspectos generales sobre la responsabilidad (...); 7. La responsabilidad internacional del Estado argentino; V. LÍMITES DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONALIZADA EN EL SISTEMA POLÍTICO ARGENTINO; 1. Fundamentos de la participación institucionalizada; 2. La lógica del free-rider y los incentivos selectivos; 3. Iniciativa popular; 3.1. Actuación del Defensor del Pueblo de la Nación; 4. El rol de las OSC en la generación de incentivos selectivos; 5. Los grupos olvidados; 6. Consulta popular
  • 7. Consideraciones finalesVI. JUSTICIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIl. EL ARREGLO PACÍFICO DE LAS CONTROVERSIAS SEGÚN LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS; VIII. EL RÉGIMEN JURÍDICO LATINOAMERICANO DE LAS INVERSIONES: (...); 1. Introducción; 2. El particularismo del Derecho Internacional latinoamericano; 3. El régimen jurídico internacional de las inversiones; 4. Conclusiones; IX. LA PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA: ¿QUIÉN MATÓ AL ART. 2.4?; 1. Introducción; 2. Legítima defensa; 3. Uso de la fuerza por parte de las Naciones Unidas; 4. Otras posibilidades de uso de la fuerza
  • 5. ¿Legítima defensa preventiva?