Las reformas económicas en México el desafío de la competitividad
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
2001.
|
Edición: | Primera edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420772306719 |
Tabla de Contenidos:
- LAS REFORMAS ECONÓMICAS EN MÉXICO: EL DESAFÍO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN: ERRADICAR EL SÍNDROME HOLANDÉS (...); PRÓLOGO: QUINCE AÑOS DE REFORMAS; PARA EMPEZAR A ENTENDER LAS REFORMAS; CARACTERÍSTICAS DE LAS REFORMAS QUINCE (...); LA OPCIÓN POR LA ECONOMÍA DE PRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE. EL IMPERATIVO DE COMPETITIVIDAD; CAPITULO 1. LA MUNDIALIZACIÓN ECONÓMICA (...); EL DESARROLLO DE LOS INTANGIBLES EN LAS (...); LA MUTACIÓN POSMODERNA DE UNA ECONOMÍA (...); LA HEGEMONÍA MUNDIAL: ¿COMPETITIVA O FINANCIERA?; CAPÍTULO 2. LAS TRANSFORMACIONES NECESARIAS (...)
- LA TRANSFORMACIÓN DE LOS INTERCAMBIOSLA TRANSFORMACIÓN DE LOS COSTOS DE LAS (...); DESDE EL COMPORTAMIENTO EXTRACTIVO HACIA (...); CAPÍTULO 3. CONFLICTOS DEL DESARROLLO COMPETITIVO; REFORMISTAS CONTRA REFORMISTAS; PATRIMONIALISMO VERSUS CONTRACTUALISMO; ¿TRANSICIÓN COYUNTURAL O TRANSFORMACIÓN (...); RESUMEN DE LA PRIMERA PARTE: LOS CAMINOS (...); SEGUNDA PARTE. LA DINÁMICA FUNCIONAL OBJETO (...); CAPITULO 4. LA INTRODUCCIÓN DE INCENTIVOS (...); OBSTÁCULOS QUE SE OPONEN A LOS INCENTIVOS (...); ENSAYOS CON RESPECTO A LOS INCENTIVOS DE (...); CAPITULO 5. LA ALTERNATIVA INDUSTRIAL: (...)
- EL CRECIMIENTO ENDEBLE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN (...)ROL DE LAS MAQUILADORAS DENTRO DE UNA ECONOMÍA (...); REFORMAR PARA SUPERAR LOS LÍMITES DEL ESPONTANEÍSMO; CAPÍTULO 6. LA APERTURA EN LA PERSPECTIVA (...); LIBERALIZACIÓN DE UNA ECONOMÍA DE RENTAS; HACIA LAS EXPORTACIONES COMPETITIVAS; EL TLC COMO INSTRUMENTO DE MODERNIZACIÓN (...); CAPÍTULO 7. LOS BANCOS: DESDE EL ESTATISMO (...); UN ESTATISMO QUE PERDURA... A PESAR (...); LAS REFORMAS EN FUNCIÓN DE LA MUNDIALIZACIÓN (...); EL NUEVO CICLO DE LA REGLAMENTACIÓN BANCARIA; CAPÍTULO 8. DESDE EL GOBIERNO PROPIETARIO (...)
- CUANDO LAS PRIVATIZACIONES ORIGINAN RENTAS (...)EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT ESTRUCTURAL DE (...); DESDE EL FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL (...); RESUMEN DE LA SEGUNDA PARTE. HACIA UNA (...); TERCERA PARTE. LA NECESIDAD DE REFORMAR; CAPITULO 9. LA ANTESALA DEL AJUSTE ESTRUCTURA; EL AJUSTE PERMANENTE COMO RESULTADO (...); LA DESACUMULACIÓN DE CAPITAL PRIVADO (...); AUSENCIA DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y (...); CAPÍTULO 10. EL DESEMPEÑO DEL AJUSFE ESTRUCTURAL; LA DESINFLACIÓN COMPETITIVA EN UNA ECONOMÍA (...); ¿DÉFICIT DE AHORRO INTERNO O DÉFICIT (...); NUEVOS CONSENSOS PARA EL CONTRATO SOCIAL (...)
- CAPÍTULO 11. AMBIGÜEDADES EN EL PROCESO (...)EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS (...); LIBERALIZACIÓN DE LOS MERCADOS CON EXPANSIÓN (...); DISTRIBUCIÓN CONMUTATIVA DEL INGRESO (...); RESUMEN DE LA TERCERA PARTE. HACIA LA (...); CONCLUSIÓN. LA TRANSFORMACIÓN CONFLICTIVA (...); GLOSARIO DE TÉRMINOS; BIBLIOGRAFÍA