Del signo al discurso dimensiones de la poética, la política y la plástica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
2005.
|
Edición: | Primera edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420770906719 |
Tabla de Contenidos:
- DEL SIGNO AL DISCURSO: DIMENSIONES DE LA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO; PRIMERA PARTE. DOMINIOS, MODELOS Y TENDENCIAS (...); CAPÍTULO I LA CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS; COMENTARIOS INTRODUCTORIOS; EL HOMBRE, LA CULTURA Y EL SIGNO EN EL (...); EL PROCESO SÍGNICO; EL SIGNO. ELEMENTO DEL PROCESO DE SIGNIFICACION; CLASIFICACION DE LOS SIGNOS; EL SIGNO LINGÜÍSTICO; CAPÍTULO 2. SITUACIÓN ACTUAL DEL ANÁLISIS (...); COMENTARIOS INTRODUCTORIOS; EL ANÁLISIS DEL DISCURSO. EL ESTRUCTURALISMO (...); EL ANÁLISIS DEL DISCURSO. EL ESTRUCTURALISMO (...); LA ENUNCIACION; LA ENUNCIACION SEGÚN M. BAJTÍN
- LA ENUNCIACION SEGÚN JEAN DUBOIS Y EMILE (...)SOCIOLINGÜÍSTICA INTERACCIONAL; ETNOGRAFÍA DE LA COMUNICACION; LA ARGUMENTACION; CAPÍTULO 3. LA RETÓRICA, ORIGEN Y DESARROLLO; INTRODUCCIÓN; OBJETO Y ORIGEN DE LA RETÓRICA; RETÓRICA Y POÉTICA ARISTOTÉLICAS; LA RETÓRICA ARISTOTÉLICA; LIBRO I. LA RETÓRICA, SU DEFINICIÓN Y SU (...); LOS ARGUMENTOS RETÓRICOS; LIBRO II; LIBRO III. LA ELOCUCIÓN Y LA ACCIÓN; LA PSICAGOGÍA; LA RETÓRICA CICERONIANA; MARCO TULIO CICERÓN Y SU OBRA (3-1-106 (...); DE INVENTIONE; LOS TÓPICA; DE ORATORE; LA RETÓRICA AD HERENNIUM (CA.82-86 A.C.; RETÓRICA QUINTILIANA
- DE LAS PRUEBAS INARTIFICIALESDE LOS ARGUMENTOS ARTIFICIALES; DE LA REFUTACIÓN; LA VEROSIMILITUD (TÓ EIKÓS); LA RETÓRICA MEDIEVAL; COMENTARIOS INTRODUCTORIOS; LA RETÓRICA MEDIEVAL. SUS AUTORES Y ORIENTACIONES; EL ORDEN DE LAS PALABRAS; LA RETÓRICA EN EL RENACIMIENTO; LA RETÓRICA DEL BARROCO Y DEL RACIONALISMO; LA RETÓRICA EN ESPAÑA; JUAN LUIS VIVES; ELIO ANTONIO DE NEBRIJA; MIGUEL DE SALINAS; BARTOLOMÉ JIMÉNEZ PATÓN; LA RETÓRICA Y SUS PARTES; LA ELOCUENCIA; DE LAS PALABRAS; DE LOS TROPOS; LA RETÓRICA COLONIAL; COMENTARIOS INTRODUCTORIOS; ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA RETÓRICA (...)
- LA RETÓRICA Y SUS PARTESLA INVENTIO, LA DISPOSITIO Y SUS PARTES; LA ELOCUCIÓN; DE LAS FORMAS DEL RAZONAMIENTO O DEL QUE (...); DE LAS FIGURAS PARA EXPRESAR RACIOCINIOS (...); DE LAS FORMAS PARA EXPRESAR LAS PASIONES; DE LAS FIGURAS DE ENMASCARAMIENTO; CAPÍTULO 4. LA SEMIÓTICA. SU CAMPO Y ORIENTACIONES; INTRODUCCIÓN; EL CAMPO DE LA SEMIÓTICA; LA SEMIÓTICA ESTRUCTURALISTA; LOS AFLUENTES DE LA SEMIÓTICA GREIMASIANA; LAS RAÍCES PROCEDENTES DE LA LINGÜÍSTICA (...); LAS RAÍCES SAUSSUREANAS; LAS RAÍCES PRAGUENSES; LAS RAÍCES GLOSEMÁTICAS; LAS RAÍCES DEL FORMALISMO RUSO
- EL AFLUENTE MITOLÓGICO ESTRUCTURALLAS RAÍCES DEL ESTRUCTURALISMO FRANCÉS; LAS RAÍCES FENOMENOLÓGICAS; LA SEMIÓTICA ESTRUCTURALISTA; INTRODUCCIÓN; ANÁLISIS INMANENTE; ANÁLISIS ESTRUCTURAL; ANÁLISIS DEL DISCURSO; LOS NIVELES DE LA FORMA DEL CONTENIDO; EL RECORRIDO GENERATIVO; COMPONENTES; LA ISOTOPÍA; LA ESTRUCTURA ELEMENTAL DE LA SIGNIFICACION; SEMÁNTICA NARRATIVA; SINTAXIS DISCURSIVA; SEMÁNTICA DISCURSIVA; TEORÍA DE LAS MODALIDADES Y LA MANIPULACION; LAS SOBREMODALIZACIONES; TEORÍA DE LA MANIPULACION; EL HACER CREER Y LAS PASIONES; CAPÍTULO 5. SEMIOLOGÍA LITERARIA; COMENTARIOS INTRODUCTORIOS
- EL TEXTO