Testamento vital y voluntad del paciente (conforme a la ley 41/2002, de 14 de noviembre)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopez Sanchez, Cristina (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2003.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420628406719
Tabla de Contenidos:
  • Testamento vital y voluntad del paciente. (conforme a la ley 41/2002, de 14 de noviembre); Legal; Índice; Abreviaturas; Capítulo I. Consideraciones generales; 1. Introducción; 2. La protección de una futura incapacidad; 3. Los derechos de los pacientes en el ámbito sanitario: La autonomía de la voluntad; 4. Una muerte digna; Capítulo II. El ""testamento vital"". Origen de la figura y tratamiento en otros países; 1. Origen y delimitación conceptual; 2. Algunas referencias de otros derechos; 2.1. Países de Commom Law; 2.1.1. Origen y desarrollo de la figura en los Estados Unidos
  • 2.1.2. Gran Bretaña y la Enduring Power of Attorney Act2.2 Canadá y las peculiaridades de los sistemas vigentes en sus provincias; 2.3. Europa y el convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina de 1997; 2.3.1. Suiza y el reconocimiento del testamento vital; 2.3.2. El ordenamiento jurídico italiano y la Ley de 28 de marzo de 2001, n.145; 2.3.3. La reciente aprobación de la ley francesa 2002-303, de 4 de marzo, sobre los derechos de los enfermos y la calidad del sistema sanitario; 2.3.4. Alemania y la ausencia de normas relativas al testamento vital
  • 2.3.5. La despenalización de la eutanasia en Holanda2.3.6. El legislador belga tras los pasos de la norma holandesa; 2.4. Otros sistemas jurídicos; Capítulo III. Los documentos de voluntades anticipadas o instrucciones previas en España; 1. Su implementación en nuestro país; 2. Leyes Autonómicas; 2.1. La ley catalana 21/2001, de 29 de diciembre, sobre Derechos de información concernientes a la Salud, a la Autonomía del paciente y a la Documentación clínica
  • 2.2. La ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, sobre normas reguladoras del consentimiento informado y de la história clínica de los pacientes2.3. Extremadura y la ley 10/2001, de 28 de Junio, sobre normas reguladoras de la salud; 2.4. La regulación del documento de voluntades anticipadas en Cantabria y la ley 6/2001, de 20 de noviembre, de Atención y Protección a las Personas en Situación de Dependencia; 2.5. Las Instrucciones previas en la Comunidad Autónoma de Madrid: la ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación de la Sanidad ; 2.6. La ley 6/2002, de 15 abril, de Salud de Aragón
  • 2.7. La ley 2/2002, de 17 abril, de Salud, de la Rioja2.8. Navarra y la ley foral 11/2002, de 6 de mayo, sobre los Derechos del Paciente a las Voluntades Anticipadas, a la Información y a la Documentación Clínica; 2.9. Algunas Leyes autonómicas en fase de tramitación; 2.10. Derecho a la igualdad y diversidad normativa autonómica; 3. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica; 4. Relación entre la Ley Básica Estatal y las Leyes Autonómicas; 5. Régimen Jurídico de la Figura
  • 5.1. Consideraciones previas en torno a su denominación