La Educación Física y el deporte en la edad escolar el giro reflexivo en la enseñanza
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Miño y Dávila
2009.
|
Colección: | Educación Física y deporte en la escuela
Educación Física y el Deporte en la Escuela |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420600906719 |
Tabla de Contenidos:
- La educación física y el deporte en la edad escolar: el giro reflexivo en la enseñanza; Página Legal; Índice; Presentación; Capítulo 1; 1. Introducción; 2. Del problema a la problemática; 3. Campo de problemas y problemática; 4. Algunos problemas en los campos de problemas y en el tratamiento problemático de los mismos; 5. El campo de problemas de la Educación Física como campo de estudio; 5.1. Primer Problema: el marco ePi stemológi co y social (...); 5.2. segundo Problema: el sujeto y las Prácti cas corPorales
- 5.3. tercer Problema: los conteni dos de la educación Física en la educación Formal y no FormalBibliografía; Capítulo 2; 1. Complejidad de las realidades sociales de la motricidad; 2. Construimos el mundo de la vida; 3. El estudio de los imaginarios de la motricidad desde la comprensión de la vida escolar; 4. La complementariedad como enfoque de investigación (...); 4.1. el Problema de los enfoques y métodos convencionales; 4.2. la Propuesta; 5. Un diseño posible; 5.1. Primer momento: Pre-configuración de la realidad; 5.2. segundo momento:
- 5.3. tercer momento: reconfiguración o búsqueda de sentidoBibliografía; Capítulo 3; 1. Introducción: la escolarización del deporte; 2. La crítica al deporte escolar elaborada por (...); 3. Cultura corporal de movimiento y su especificidad pedagógica; 4. Tensiones entre los universos simbólicos del deporte y de la escuela; 5. Propuestas y experiencias; 6. La complejidad del cambio: límites, desafíos, posibilidades y esperanzas; Bibliografía; Capítulo 4; 1. Introducción: la relación entre las visiones didácticas de la Educación (...); 2. Paradigmas teóricos del movimiento
- 2.1. la visión científica natural del movi mi ento: una visión anti Pedagógica2.2. la visión fenomológica del movimiento: (...); 3. Consecuencias de la discusión teórica en la enseñanza de la Educación Física: tres ejemplos; 3.1. Primer ejemplo: gimnasia; 3.2. Segundo ejemplo: gimnasia; 3.3. Tercer ejemplo: reflxiones pedagógicas sobre el movimieto (...); 4. Principios pedagógicos de enseñanza; Bibliografía; Capítulo 5; 1. Introducción; 2. La ética profesional y su formación en la sociedad actual; 3. Aproximación a la formación ética del profesorado de Educación Física
- 3.1. El sentido de ciudadanía: principios éticos para la (...)3.2. Los problemas profesionales o la ideologías; 3.3. La autonomía Profesional; 4. Comentarios finales; Bibliografía; Capítulo 6; 1. Introducción; 2. Las causas del castigo; 2.1. Confusión en nuestra identidad profesional; 2.2. tendencia a percibir a la educación física (...); 2.3.Falta de evidencias de que la educación física es valiosa (...); 2.4. ignorancia sobre las inquietudes, necesidades, sentimientos y saberes de nuestro alumnado; 2.5. Escasez de reflexión crítica; 2.6. Carencias en nuestra ética profesional
- 3. Posibilidades del triunfo