Historia de la movilidad en la Península Ibérica redes de transporte en SIG
El tema de la movilidad resulta por numerosas razones, un tema de acuciante actualidad en nuestro país. Tanto el desarrollo de nuevas líneas de Alta Velocidad ferroviaria como la construcción de autovías y nuevas terminales de aeropuertos han vuelto a modificar de forma ostensible la capacidad de mo...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Editorial UOC
2010.
|
Colección: | Sehen
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420599606719 |
Tabla de Contenidos:
- HISTORIA DE LA MOVILIDAD EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: (...) ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I METODOLOGIA; 1. INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE A LO LARGO DE LA HISTORIA; 1.1. La red de comunicaciones en época romana; 1.2. Las comunicaciones peninsulares en la Edad Media; 1.3. La red de comunicaciones en el siglo XVI; 1.4. Las comunicaciones en el siglo XVIII; 1.5. El siglo XIX; 2. MOVILIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA: VALORES DE VELOCIDADES, CAPACIDADES Y COSTES; 2.1. Tecnología del transporte en época romana; 2.2. Tecnología del transporte en época medieval (siglos XIII-XIV)
- 2.3. Tecnología del transporte en época moderna (siglos XVI)2.4. Tecnología del transporte en época moderna (siglos XVIII); 2.5. Tecnología del transporte en época moderna (siglos XIX); 3. TRABAJO CON SIG; 31. Introducción de los datos en el SIG; 3.2. Análisis con SIG; 3.2.1. Accesibilidad; 3.2.2. Análisis de costes/tiempos; CAPÍTULO II ANÁLISIS; 1 ACCESIBILIDAD EN LA PENÍNSULA IBÉRICA; 1.1. Red de transportes en época romana; 1.2. Red de transportes en época medieval (siglos XII-XIII dC); 1.3. Red de transportes de los Austrias (siglos XVI dC)
- 1.4. Red de transportes de los Borbones (siglos XVIII dC)1.5. Red de transportes del siglo XIX; 2 TIEMPOS DE DESPLAZAMIENTO; 2.1. Roma: las primeras dificultades; 2.2. El mundo medieval: nuevos ejes políticos; 2.3. Siglo XVI: los reinos peninsulares; 2.4. Siglo XVIII: un sistema radial; 2.5. Siglo XIX: la revolución ferroviaria; 2.6. Algunas ideas generales; 3 COSTES DEL TRANSPORTE: OBSTÁCULOS DE LA MOVILIDAD; 3.1. Roma: la adaptación al medio; 3.2. Época medieval: barreras políticas; 3.3. Siglo XVI: reducción de costes; 3.4. El siglo XVIII: grandes esperanzas para la zona centro
- 3.5. Siglo XIX: la revolución en el transporte terrestreCAPÍTULO III ANÁLISIS HISTÓRICO; 5. BIBLIOGRAFÍA