El peso del pesimismo del 98 al desencanto

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez Florencio, Rafael, 1956- (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Marcial Pons Historia [2010]
Edición:1st ed
Colección:Estudios / Marcial Pons El peso del pesimismo
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420259506719
Tabla de Contenidos:
  • EL PESO DEL PESIMISMO: DEL 98 AL DESENCANTO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; I MELANCOLÍA; Sobre la bilis negra y el mal de Saturno; De la desazón antigua al nihilismo moderno; La fascinación del mal; El spleen o el prestigio del pesimista; El dolor y la Negra Señora; Pesimismo existencial, pesimismo nacional; ¿Malestar social o irritación de elites?; La España de los desengañados; II DECADENCIA; Naciones moribundas...; Decadencia latina; Degradación moral: de la siesta a la modorra; ¿Disfrutamos con un buen látigo?; Pero... ¡no todo está perdido!; Grados de pesadumbre
  • Del pesimismo como necesidad al pesimismo como necedadHipostenia moral; La autopsia; III ABULIA; Hoy como ayer y mañana...; Largo camino hacia la nada; En España... ¡hasta comer es triste!; Ética y estética de lo sombrío; La humanidad sucia; Un país absurdo en un mundo imbécil; Los afanes inútiles; De la catarsis a la desgana; La languidez como pose; Crítica del intelectual doliente; IV DESASTRES; Moral de derrota; El Rif como ratonera; La condena de Sísifo; La perspectiva de El Tebib Arrumi; Besteiro propugna la guerra civil como solución; Toda guerra es un desastre...
  • Sin propósito de enmiendaV DESOLACIÓN; Áspera Meseta; De la furia arboricida del campesino español; Almas y llanuras muertas...; Castilla, origen de todos los males; Lamento del grato mar lejano; Ésta es la auténtica realidad nacional; Los colores del páramo; La persistencia de una mirada; VI QUIJOTISMO; La nación extraviada; Don Quijote, expresión sombría del alma española; El tiempo petrificado: un instante, un gesto eterno; España, condenada a ser quijotesca; Del dualismo cervantino a la encrucijada nacional; El héroe regeneracionista; Ambivalencia del quijotismo; VII ESPERPENTO
  • Un pozo negro lleno de ratas fétidasDel militarismo a la ley de fugas; Cuando la pasión se trueca en desesperación; Pero... ¿se puede ser optimista cuando se reflexiona sobre España?; Anhelando la guerra civil...; Rumbo al abismo o el fracaso colectivo; No es violencia, es bestialidad; Padre, ¿por qué me matan?; VIII NEGRURA; De la España negra a la Leyenda negra; La tradición sombría, de Goya a Zuloaga; La voluptuosidad de lo sórdido: Solana; Con las tripas fuera; Sangre derramada, sangre infecunda; Un millón de cadáveres...; Tiempo de silencio; La sombra alargada del ciprés
  • Queridísimos verdugosUna inmensa prisión; IX FRACASO; Entre escombros..., otra vez; Inteligencia y España... ¿términos antitéticos?; Derrota personal y colectiva; Abandonados de la mano de Dios; La racionalización del fracaso: el problema español; El atraso científico como otra expresión del problema; Instalados en la crisis; Subdesarrollo y arcaísmo; Aislamiento; Inferioridad; X DESENCANTO; No tan modélica...; De la movilización a la desmoralización; ¿Contra Franco vivíamos mejor?; Sociología del desencanto; Crónicas de desencuentros; Miedo, miedo, miedo...; El franquismo como sombra ominosa
  • Desenterrando cadáveres