Marco Polo y la cruzada historia de la literatura de viajes a las Indias en el siglo XIV
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Marcial Pons Historia
[2009]
|
Colección: | Historia (Marcial Pons)
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420258506719 |
Tabla de Contenidos:
- MARCO POLO Y LA CRUZADA: HISTORIA DE LA LITERATURA DE VIAJES A LAS INDIAS EN EL SIGLO XIV; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN. MARCO POLO Y LA CRUZADA; Otros textos de viajes contemporáneos; La Descripción de las Indias; Los Orientes y las Indias Medievales; Viajar y escribir; La cruzada para la recuperación de la Tierra Santa; CAPÍTULO 1. EL ENSANCHAMIENTO DE LA TEORÍA DE CRUZADA TRAS 1291; La pérdida de Tierra Santa. El otoño de la Cruzada; Las bases de un control efectivo; Incorporación de las Indias a la Cruzada de Recuperación; De qué tratan las descripciones de las Indias
- CAPÍTULO 2. EL PAPA Y LOS MENDICANTES EN ORIENTELas distintas misiones de los mendicantes; La respuesta de los dominicos a la caída de Acre: la SFP; Los franciscanos en Asia; CAPÍTULO 3. LA PRÁCTICA MODERNA; La Revolución Sensorial; Nuevas prácticas de dominio aplicadas a la Recuperación; El mundo visto con nuevos ojos; CAPÍTULO 4. LA DESCRIPCIÓN EN LA TRADICIÓN MEDIEVAL; La mediación entre la Descripción y la audiencia; Descripción y lugares comunes; El caso de Juan de Marignolli; La Descripción como peregrinación; La fórmula de Mandeville; El romance geográfico
- CAPÍTULO 5. EL CONFLICTO DE LA DESCRIPCIÓN CONLA REALIDADLa retórica medieval; Las lenguas romances y la codificación de la novedad; El asalto de la psique; La transmisión oral de imágenes; La construcción de la realidad; La administración de emociones en la primera obra de Guillermo Adán; El destino de la Descripción; CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA; Abreviaciones; Fuentes primarias; Fuentes secundarias; ÍNDICE ONOMÁSTICO