Dios en las tres culturas
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Sevilla :
Editorial Themata
2012.
|
Colección: | Colecciâon Seminare Dios en las tres culturas
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420242706719 |
Tabla de Contenidos:
- DIOS EN LAS TRES CULTURAS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1. Lenguaje, comunidad y religión; 2. Pluralidad de historias y de fronteras; 3. Escisión y comunicación en las tres grandes religiones m onoteístas; I NACIMIENTO DE LA RELIGIÓN: RITOS DE MAGIA Y SACRIFICIO; 1 FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU (...); 1. La mirada inocente (...); 2. Los ritos de caza; 3. La construcción de los mitos de caza; 4. Fenomenología del espíritu del primer sapiens: culpa y sacrificio; 5. La percepción de lo divino. Phanum y fanatismo; 2 HACER PASAR; 1 Hacer pasar; Nota sobre el vampirismo
- II NACIMIENTO DE LAS TRES CULTURAS: POLITEÍSMOS Y MONOTEÍSMOS3 POLITEÍSMO Y NEOPLATONISMO: PROCLO; 1. Introducción; 2. El paganismo politeísta; 3. La racionalidad del politeísmo pagano; 4. La trascendencia del Uno; 5. El uno en nosotros; 6. La imaginación; 4 UNIDAD Y PLURALIDAD DE DIOS EN EL DEBATE INTERRELIGIOSO; 1. Politeísmo y monoteísmo; 1.1. Historia de la egiptología; 1.2. El debate contemporáneo; 2. La discusión actual sobre el pluralismo religioso; 3. Consideraciones finales; 5 LA ABSOLUTIZACIÓN GRIEGA DE LA POLIS (...); 1. Exterioridad e interioridad. Pertenencia y diferencia
- 1.1. Pensar desde la asimilación y la renuncia a la identidad1.2. Pensar desde la exterioridad y la pertenencia; 2. El yo griego; 2.1. Religión y comunidad como conformadores de la visión griega del yo; 2.1.1. Lo bello ético y la vida buena; 2.1.2. Muerte, sacrificio e inmortalidad en la antigua Grecia; 2.2. Rosenzweig y el yo pagano; 2.2.1. Gestos especulativos; 2.2.2. Tragedia, silencio y estupefacción según Hegel; 2.2.3. El silencio de la creación y el silencio heroico según Rosezweig; 3. Abraham et semini eius. Subjetividad y comunidad en la Alianza
- 3.1. Sacrificio y yo en el cristianismo3.2. Sacrificio y yo en el judaísmo; 6 IDENTIFYING GOD (...); III MONÓLOGOS, DIÁLOGOS Y TRIÁLOGOS EN LAS TRES CULTURAS; 7 LA NOCIÓN SAPIENCIAL DE DIOS; 1. Planteamiento; 2. Aclaraciones preliminares acerca de las nociones; 3. La noción sapiencial mínima de la divinidad; 3.1. Las nociones sapienciales prácticas de la divinidad; 3.1.1. La magia; 3.1.2. El mito; 3.1.3. El budismo; 3.1.4. La tejne; 3.2. Las nociones filosóficas; 3.3. La noción mínima y elemental de Dios; 4. La intensificación nocional de la divinidad: la revelación d ivina; 5. Conclusión
- 8 HECHO CARNE EN JESUS DE NAZARET (...)1. Elementos de la comprensión cristiana de Dios; 1.1. Fe «monoteísta»: un solo Dios; 1.2. «Monoteísmo concreto»: Dios hecho carne en Jesús de Nazaret; 1.2.1. Sentido de la expresión; 1.2.2. Dios hecho carne; 1.2.3. En Jesús de Nazaret; 1.3. «Monoteísmo trinitario»: Dios Padre, Hijo y Espiritu Santo; 1.3.1. Punto de partida; 1.3.2. Estructura y contenido de la revelación en el Nuevo Testamento; 2. «La alianza nunca derogada»: sobre el diálogo cristiano con el m onoteísmo judío; 2.1. Transformaciones y perfil del monoteísmo delAntiguo T estamento
- 2.2. Relación Antiguo Testamento - Nuevo Testamento: Dios uno y único