Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
[2014]
|
Colección: | Unidad didáctica. Educación social.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420218406719 |
Tabla de Contenidos:
- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; 1. LA ASIGNATURA; PRIMERA UNIDAD; TEMA 1; 1.1. El conocimiento científico y las ciencias; 1.2. Tipos de investigación en Educación y en Ciencias Sociales; 1.3. Los diferentes paradigmas de investigación; 1.4. El debate metodológico y la complementariedad metodológica; 1.5. Ejercicios de autoevaluación; 1.6. Solución a los ejercicios de autoevaluación; 1.7. Referencias bibliográficas; TEMA 2; 2.1. Introducción; 2.2. La investigación tipo encuesta
- 2.3. El proceso de realización de una investigación tipo encuesta2.4. La investigación exploratoria; 2.5. Ejercicios de autoevaluación; 2.6. Soluciones a los ejercicios de autoevaluación; TEMA 3; 3.1. Introducción; 3.2. Funciones y objetivos de los diseños de experimentos; 3.3. Clasificación de los diseños; 3.4. Criterios para valorar los diseños: su validez; 3.5. El control de las variables extrañas; 3.6. El proceso general de la investigación experimental; 3.7. Ejercicios de autoevaluación; 3.8. Soluciones a los ejercicios de autoevaluación; 3.9. Referencias bibliográficas; TEMA 4
- 4.1. Introducción4.2. Características de la investigación naturalista; 4.3. La investigación cualitativa aplicada a la Educación; 4.4. La investigación cualitativa y la experimental. Criterios de comparación; 4.5. El diseño etnográfico; 4.6. El análisis de los datos en la investigación cualitativa; 4.7. Criterios para valorar las investigaciones cualitativas; 4.8. Elaboración del informe de investigación; 4.9. Actividades de autoevaluación; 4.10. Soluciones a las actividades de autoevaluación; 4.11. Referencias bibliográficas; TEMA 5
- 5.1. La evaluación de programas. Concepto, finalidad y funciones5.2. Cuestiones a tener en cuenta en el proceso de realización de la evaluación; 5.3. Los informes de la evaluación y la utilización de sus resultados; 5.4. La realización de proyectos innovativos de mejora; 5.5. Los criterios y normas para juzgar la evaluación; 5.6. El enfoque de calidad total y el modelo de excelencia europeo; 5.7. Ejercicios de autoevaluación; 5.8. Referencias bibliográficas; SEGUNDA UNIDAD; TEMA 6; 6.1. El concepto de medida; 6.2. Elementos a considerar en la medición
- 6.3. Problemática de la medida en Educación y en Ciencias Sociales6.4. Los niveles de medición: escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón; 6.5. Relación entre los indicadores, los niveles de medida, los estadísticos y las pruebas estadísticas; 6.6. Ejercicios de autoevaluación; 6.7. Soluciones a los ejercicios de autoevaluación; 6.8. Referencias bibliográficas; TEMA 7; 7.1. Las escalas para la medida de las actitudes; 7.2. Las escalas de medida de Thurstone; 7.3. Construcción de una escala de intervalos de Thurstone; 7.4. Fiabilidad y validez de la escala
- 7.5. Ejercicios de autoevaluación