Gramatica de la lengua latina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calero, Francisco (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educacion a Distancia 2010.
Colección:Grado ; 6402215.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420216906719
Tabla de Contenidos:
  • GRAMÁTICA DE LA LENGUA LATINA ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; ABREVIATURAS; TEMA I HISTORIA DE LA LENGUA LATINA; 1. EL LATÍN, LENGUA INDOEUROPEA; 2. CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS; 3. EXPANSIÓN DEL LATÍN; 4. DEL LATÍN A LAS LENGUAS ROMÁNICAS; 4.1. Para profundizar en las estructuras lingüísticas de las lenguas románicas; 4.2. Para profundizar en el conocimiento del léxico de las lenguas románicas; 4.3. Para facilitar el aprendizaje de las demás lenguas románicas; 4.4. Para conocer el desarrollo de la filosofía occidental
  • TEMA II CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA LENGUA LATINA. EL ALFABETO. PRONUNCIACIÓN. CANTIDAD. ACENTO1. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA LENGUA LATINA; 2. PRONUNCIACIÓN DEL ALFABETO LATINO; 3. CANTIDAD; 4. ACENTO; 5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; TEMA III LA FLEXIÓN. PRINCIPALES LEYES FONÉTICAS EN LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL ESPAÑOL; 1. CONCEPTO DE FLEXIÓN; 2. LA FLEXIÓN EN LATÍN; 3. LOS CASOS Y SU EXPRESIÓN EN ESPAÑOL; 4. RADICAL Y TERMINACIÓN; 5. PRINCIPALES LEYES FONÉTICAS EN LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN AL ESPAÑOL; 5.1. Vocales; 5.2. Consonantes; 6. PALABRAS POPULARES Y CULTISMOS
  • TEMA IV FLEXIÓN NOMINAL Y PRONOMINAL1. NOMBRES; 2. PRONOMBRES; TEMA V FLEXIÓN VERBAL; 1. Verbos; TEMA VI LA CONCORDANCIA; 1. CONCORDANCIA; 2. CONCORDANCIA DEL PREDICADO; 2.1. Con un solo sujeto; 2.2. Con varios sujetos; 2.2.1. Sujetos de distinto género; 2.2.2. Varios sujetos con el predicado en singular; 3. CONCORDANCIA AD SENSUM; 4. CONCORDANCIA DEL ATRIBUTO; 5. CONCORDANCIA DEL ATRIBUTIVO; 6. CONCORDANCIA DEL PREDICATIVO; 7. CONCORDANCIA DE LA APOSICIÓN; 8. CONCORDANCIA DEL PRONOMBRE RELATIVO; 9. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; TEMA VII SINTAXIS DE LOS CASOS. NOMINATIVO. VOCATIVO
  • 1. CASOS Y FUNCIONES2. NOMINATIVO; 2.1. Nominativo predicativo; 3. NOMINATIVO COMO SUSTITUTO DE OTROS CASOS; 4. VOCATIVO; 5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; TEMA VIII ACUSATIVO; 1. ACUSATIVO; 2. COMPLEMENTO DIRECTO; 2.1. Verbos de agrado; 2.2. Verbos de huida; 2.3. Verbos de falta; 2.4. Verbos de venganza; 2.5. Verbos de esperanza o desesperación; 2.6. Verbos de sentimiento; 2.7. Verbos de la misma raíz que el complemento: acusativo interno; 3. ACUSATIVO DE RELACIÓN; 4. ACUSATIVO ADVERBIAL; 5. DOBLE ACUSATIVO; 6. ACUSATIVO DE DIRECCIÓN; 7. ACUSATIVO DE EXTENSIÓN EN EL ESPACIO
  • 8. ACUSATIVO DE EXTENSIÓN EN EL TIEMPO9. ACUSATIVO EXCLAMATIVO; 10. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; TEMA IX GENITIVO; 1. FUNCIONES; 2. GENITIVO CON SUSTANTIVOS; 3. GENITIVO CON ADJETIVOS; 4. GENITIVO CON VERBOS; 5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; TEMA X DATIVO; 1. FUNCIONES; 2. DATIVO CON VERBOS; 2.1. Dativo genérico; 2.2. Dativo específico; 3. DATIVO CON ADJETIVOS; 3.1. Adjetivos de utilidad o daño; 3.2. Adjetivos de semejanza o diferencia; 3.3. Adjetivos de proximidad; 3.4. Adjetivos de amistad o aversión; 3.5. Adjetivos de propensión; 4. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; TEMA XI ABLATIVO (I)
  • 1. FUNCIONES