Leer, dialogar, escribir cine Ruth Prawer Jhabvala y la adaptacion cinematografica
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
EUNSA
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420215106719 |
Tabla de Contenidos:
- LEER, DIALOGAR, ESCRIBIR CINE (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPÍTULO I RUTH PRAWER JHABVALA: NARRACIÓN Y UNIVERSO TEMÁTICO; JHABVALA, GUIONISTA DE MERCHANT IVORY PRODUCTIONS; HACIA UNA SEMBLANZA DE RUTH PRAWER JHABVALA; EUROPA: INFANCIA Y JUVENTUD (1927-1951); LA INDIA: PRIMERAS NOVELAS (1951-1960); DESDE LA DISTANCIA (1961-1975); EN ESTADOS UNIDOS (1976- ); Novelista en Nueva York; Proyectos cinematográficos (1976-1985); Desorientación y época dorada (1986-1993); Una etapa irregular (1995-2005); CLAVES TEMÁTICAS DEL UNIVERSO JHABVALIANO; El intercambio cultural
- Cosmopolitismo e identidadSociedades en proceso de cambio; Identidad femenina; Sobre el arte y sus manipulaciones; CAPÍTULO II LOS EUROPEOS; FASE ICONOGRÁFICA: DE LA NOVELA AL GUIÓN; El primer acto: encuentro Young-Wentworth; El segundo acto: relaciones e intercambio; El tercer acto: enlaces y despedidas; FASE ICONOGRÁFICA/ICONOLÓGICA: CONVERGENCIAS; El cambio social como fuente del relato; El intercambio cultural; Espontaneidad frente a contención; Arte y conducta moral; FASE ICONOGRÁFICA/ICONOLÓGICA: DIVERGENCIAS; Eugenia sobre Félix; Gertrude sobre Félix y frente a Eugenia
- A propósito del señorWentworthCAPÍTULO III REGRESO A HOWARDS END; FASE ICONOGRÁFICA: DE LA NOVELA AL GUIÓN; Sobre la estructura; El prólogo; Del primer movimiento al primer acto; Tercera situación; Del segundo movimiento al segundo acto; Primera situación: Leonard Bast / Helen Schlegel; Segunda situación: Henry Wilcox / Margaret Schlegel; Tercera situación: los Wilcox, los Bast y los Schlegel; El tercer acto; Primera situación; Segunda situación; Tercera situación (resolución); El epílogo; FASE ICONOGRÁFICA/ICONOLÓGICA: CONVERGENCIAS; Una nueva historia cultural; Identidades desprotegidas
- Sobre personajes y casasLa síntesis entre pragmatismo e imaginación; Heroínas y víctimas retratadas; FASE ICONOGRÁFICA/ICONOLÓGICA: DIVERGENCIAS; La abstracción del argumento: el Reino Unido como espejo del devenir histórico; Leonard Bast: la voz de una clase social desprotegida; Margaret y Helen Schlegel, dos voces complementarias; Ruth Wilcox y Margaret Schlegel conectadas; CAPÍTULO IV LA COPA DORADA; FASE ICONOGRÁFICA: DE LA NOVELA AL GUIÓN; Redefinir la estructura; Aspectos del prólogo y el epílogo; Actos I y II: enlaces exteriores y fracturas internas; Acto III: el deterioro y la caída
- Acto IV: sospecha y descubrimientoActo V: castigo de Charlotte y triunfo de Maggie; FASE ICONOGRÁFICA/ICONOLÓGICA: CONVERGENCIAS; La copa dorada y el tema internacional; Autenticidad frente a hipocresía; Inocencia, conocimiento y experiencia; Manipulación artística y manipulación moral; FASE ICONOGRÁFICA/ICONOLÓGICA: DIVERGENCIAS; Protagonistas múltiples; Tintes historicistas; Arraigo y desarraigo de los personajes; Adam y Maggie Verver según Ruth Prawer Jhabvala; BIBLIOGRAFÍA