Etica para corruptos una forma de prevenir la corrupcion en los gobiernos y administraciones publicas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bautista, Oscar Diego (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Desclee de Brouwer 2009.
Colección:Etica aplicada ; 15
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420209806719
Tabla de Contenidos:
  • Ética par corrutos. Una forma de prevenir la corrupción (...); Portada; Portadilla; Créditos; Pensamientos; Índice; Introducción; Capítulo 1. La corrupción en el gobierno (...); 1. La corrupción: un viejo malestar que sigue presente; 1.1. La corrupción: su definición en dos sentidos; 1.2. La corrupción en el ámbito público; 2. Factores que fomentan la corrupción; 2.1. Factores socioculturales o externos al individuo; 2.1.1. Factores Políticos; 2.1.2. Factores económicos; 2.1.3. Factores administrativos; 2.1.4. Factores sociales; 2.2. Factores internos o estados afectivos en el individuo
  • 2.2.1. La codicia2.2.2. La avaricia; 2.2.3. El anhelo de poder; 2.2.4. El vacío existencial; 2.3. Dinámica perversa o círculo vicioso entre factores (...); 3. El coste de la corrupción en la vida pública; Capítulo 2. El control de conductas corruptas (...); 1. La institucionalización de la Ética como medio (...); 1.1. El proceso de asimilación de la ética; 1.2. Beneficios de fomentar la ética pública; Capítulo 3. Combatiendo la corrupción en el ámbito (...); 1. Acuerdos internacionales para combatir la corrupción; 2. Legislación anticorrupción internacional
  • 3. Organismos para combatir la corrupción3.1. Organismos multinacionales; 3.2. Organismos públicos nacionales; 3.3. Organismos de participación social; 4. Otros instrumentos; Capítulo 4. La prevención de la corrupción mediante (...); 1. Un modelo para prevenir la corrupción (...); 2. Proceso de conformación del Sistema Ético (...); 2.1. Primera Fase. Identificación de la ética (...); 2.2. Segunda fase. Asignación de un responsable (...); 2.2.1. El Consejo Ético; 2.3. Tercera fase. Preparación de los instrumentos (...); 2.3.1. Un marco jurídico ético
  • 2.3.2. Un marco normativo de conducta: los códigos (...)2.3.3. La literatura como arma de acceso a la ética; 2.3.4. El cine como instrumento de educación en valores; 2.3.5. El profesional en ética pública; 2.4. Cuarta fase. La operación del trabajo; 2.4.1. La formación; 2.4.1.1. Modos para la interiorización de la ética (...); 2.4.1.2. La formación en los ámbitos profesional y personal; 2.5. Quinta fase. Supervisión, Control y Evaluación; 2.5.1. La participación ciudadana, testigo (...); 2.5.2. Un adecuado sistema de quejas (...); 2.5.3. Un sistema de sanciones ejemplares (...)
  • 2.5.4. Un sistema de comunicación fluida con la ciudadanía2.5.5. Una mejora continua en el funcionamiento institucional; Conclusiones; Bibliografía; Reverso de la Cubierta