Libres para morir? en torno a la tanato-etica
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Descle de Brouwer
D.L.2004.
|
Colección: | Etica aplicada
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420192306719 |
Tabla de Contenidos:
- ¿Libres para morir? (...); Página Legal; Índice; Introducción; 1 En torno al "saber morir"; 1. Platón: "Los que de verdad filosofan se ejercitan en el morir"; 1.1. ¿Qué es la muerte?; 1.2. ¿Cómo liberarse del miedo a la muerte?; 2. Séneca: "toda la vida se ha de aprender a morir"; 2.1. ¿Qué nos enseña la muerte sobre la vida?; 2.2. ¿Cómo hemos de morir?; 3. San Agustín: "la muerte no debe temerse como un mal cuando le ha precedido una vida honrada"; 3.1. ¿Por qué duele la muerte?; 3.2. ¿Por qué somos mortales?; 4. Montaigne: "el saber morir nos libera de toda atadura"
- 4.1. ¿Por qué pensar en la muerte?4.2. ¿Cómo vivir la enfermedad, la vejez y la decrepitud?; Bibliografía básica; 2 En torno al "dilema moral" del suicidio; 1. Marco ético: tensión hombre-Dios; 1.1. Delimitación del dilema; 1.2. Ética descendente y ascendente; 1.3. El nudo moral del suicidio; 2. Recorrido histórico: posiciones éticas ante el suicidio; 2.1. Platón: "nosotros, los humanos, somos una posesión de los dioses"; 2.2. Aristóteles: "una injusticia contra la ciudad"; 2.3. Séneca: "la libertad del sabio para morir"; 2.4. S. Agustín: "no matarás, ni a otro ni a ti"
- 2.5. Sto. Tomas de Aquino: "el que se priva a sí mismo de la vida peca contra Dios"2.6. Montaigne: "vivir es servir, si falta la libertad de morir"; 2.7. Hume: "¿no podemos disponer todos libremente de nuestra propia vida?"; 2.8. Kant: "el carácter intrínsecamente aborrecible del suicidio"; 2.9. Schopenhauer: "el suicidio afirma enérgicamente la voluntad de vivir"; 2.10. Nietzsche: "la muerte libre viene a mí porque yo quiero"; 3. Para una ética del suicidio; 3.1. Recapitulación y dimensiones de la ética; 3.2. Ética intra-personal; 3.3. Ética inter-personal; 3.4. Ética supra-personal
- Bibliografía básica3 En torno a la "muerte digna"; 1. Marco ético: dignidad de la persona; 1.1. Delimitación conceptual; 1.2. Modelo intelectualista-griego y ontologista-cristiano de dignidad; 1.3. Modelo eticista-moderno de dignidad; 1.4. Modelo emotivista-postmoderno de dignidad; 1.5. Fundamentación condicionada e incondicionada de dignidad; 2. Contexto moral: dignidad del morir; 2.1. Homicidio y suicidio; 2.2. Suicidio asistido; 2.3. Eutanasia voluntaria-activa-directa; 2.4. Muerte por compasión; 2.5. Analgesia; 2.6. Obstinación terapéutica o "distanasia"; 2.7. Cuidados paliativos
- Bibliografía básica