Placer y ternura en la educación hacia una sociedad aprendiente

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Assmann, Hugo (-)
Otros Autores: Boff, Leonardo, prologuista (prologuista), Villalba, Alberto, traductor (traductor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Narcea Ediciones 2016.
Colección:Educación hoy. Estudios.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419987106719
Tabla de Contenidos:
  • PLACER Y TERNURA EN LA EDUCACIÓN: HACIA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; I. UNIDAD ENTRE PROCESOS VITALES Y PROCESOS (...); 1. SOCIEDAD APRENDIENTE Y SENSIBILIDAD (...); LA HISTORIA HUMANA HA ENTRADO EN UN CAMBIO (...); LA SOCIEDA DEL CONOCIMIENTO, UNA SOCIEDAD (...); SOCIEDAD APRENDIENTE Y EMPLEO; ERA DE LAS REDES Y SENSIBILIDAD SOLIDARIA; 2. "REENCANTAR" LA EDUCACIÓN; EDUCAR SIGNIFI CA DEFENDER VIDAS; EL "CONOCIMIENTO" SE HA CONVERTIDO EN IMPRESCINDIBLE; EDUCAR ES LA TAREA SOCIAL EMANCIPATORIA (...); PLACER Y TERNURA EN LA EDUCACIÓN
  • CARÁCTER PLURISENSORIAL DEL CONOCIMIENTOUNIFICAR LA INSTRUCCIÓN Y LA CREATIVIDAD; EDUCACIÓN Y SEDUCCIÓN; 3. ¿QUÉ SIGNIFI CA "APRENDER"?; IGNORAMOS AÚN MUCHO SOBRE LO QUE ES APRENDER; FORMAMOS PARTE DE SISTEMAS APRENDIENTES; NUESTROS SENTIDOS NO SON VENTANAS SINO (...); APRENDER ES UNA PROPIEDAD EMERGENTE DE (...); TODO SE MODIFI CA CUANDO SE APRENDE; CRÍTICA DEL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN; MORFOGÉNESIS SOCIAL DEL APRENDIZAJE; FORMAS DE APRENDER-FORMAS DE PENSAR; 4. AMPLIAR EL CAMPO DE REFERENCIAS DE LA (...); PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA VIDA: UN ENCUENTRO (...)
  • LECCIONES DE LA EVOLUCIÓN Y DE LAS CIENCIAS (...)5. TESIS SOBRE LA AUTOORGANIZACIÓN; IMPLICACIÓN MUTUA DE ALGUNOS CONCEPTOS (...); ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS (...); BREVES TESIS SOBRE LA AUTOORGANIZACIÓN; TESIS GENERAL SOBRE LA AUTOORGANIZACIÓN (...); TESIS COMPLEMENTARIAS SOBRE LA AUTOORGANIZACIÓN; 6. SIMBIOSIS: INMERSOS EN LENGUAJES Y CAMPOS (...); LA DANZA DE LAS PALABRAS Y LOS CAMPOS SEMÁNTICOS; EDUCAR ES DESENCADENAR LA AUTOORGANIZACIÓN (...); EL TORBELLINO DE LOS NUEVOS LENGUAJES CIENTÍFI (...); 7. REMOLINOS DE LENGUAJES Y RIZOMAS DE (...)
  • REMOLINOS CONCEPTUALES POR TODAS PARTESDEL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO A LOS RIZOMAS (...); RIZOMAS DE CONCEPTOS: ALGUNOS EJEMPLOS; TODO ES PROCESO EVOLUTIVO; LA APARICIÓN DE LAS FORMAS; LO QUE SOMOS; LA DINÁMICA BÁSICA; TEORÍAS SISTÉMICAS; TEORÍAS DE CAMPO; LA DINÁMICA DE LA VIDA; UNIDAD DE PROCESOS VITALES Y COGNITIVOS (...); INFORMACIÓN/COMUNICACIÓN; CONTEXTO ACTUAL: SOCIEDAD APRENDIENTE; CONSTRUCCIÓN DE LO "REAL"; LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE; 8. DIVERSOS TIPOS DE ORGANIZACIONES QUE (...); ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE?; ORGANIZACIONES QUE APRENDEN PEQUEÑAS Y (...)
  • MACROORGANIZACIÓN QUE APRENDEORGANIZACIONES APRENDIENTES MIXTAS; LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE; 9. TRANSDISCIPLINARIEDAD: POR UNA RACIONALIDAD (...); TRANSMIGRACIÓN DE CONCEPTOS Y VIRAJE EPISTEMOLÓGICO; EXTRAPOLACIONES Y USOS SUPERFICIALES; EN EL FONDO, LA CUESTIÓN ES EPISTEMOLÓGICA; TRANSDISCIPLINARIEDAD PARA MEJORAR LAS (...); TRANSVERSA(TI)LIDAD Y "RAZÓN TRANSVERSAL"; BANDAS DE MOEBIUS EN EL CEREBRO/MENTE; 10. INCLUSIÓN DE LO ÉTICO-POLÍTICO EN LA (...); UNA CUESTIÓN DISTORSIONADA POR MUCHOS EQUÍVOCOS; ¿CÓMO SE CONSTITUYEN NUESTRAS REALIDADES?
  • UNA EPISTEMOLOGÍA PARA CONSTRUIR REALIDADES (...)