El Practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria

La incorporación del Practicum a las carreras ha logrado incrementar significativamente la visión positiva de los estudios que se cursan en las instituciones universitarias. El Practicum constituye un contexto especialmente propicio para aprender y disfrutar. A los estudiantes les encanta ir de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zabalza, Miguel A. (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Narcea Ediciones 2013.
Colección:Colección Universitaria.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419982806719
Tabla de Contenidos:
  • EL PRACTICUM Y LAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS: (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; ¿TEORIZAR SOBRE EL PRACTICUM?; I. EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA; 1. EL PRACTICUM; TIPOS DE PRACTICUM; 1. PRACTICUM ORIENTADO A LA APLICACIÓN (...); 2. PRACTICUM ORIENTADO A COMPLETAR LA (...); 3. PRACTICUM DESTINADO A ENRIQUECER LA (...); 4. PRACTICUM ORIENTADO A FACILITAR EL EMPLEO; APORTACIONES DEL PRACTICUM A LOS ESTUDIANTES; APORTACIONES DEL PRACTICUM A LAS UNIVERSIDADES (...); ROMPE EL AISLAMIENTO TRADICIONAL DE LA (...); MEJOR CONOCIMIENTO DEL MUNDO PRODUCTIVO (...)
  • MEJORA DEL AJUSTE ENTRE LOS PLANES DE ESTUDIO (...)LA INTRODUCCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LA (...); APORTACIONES DEL PRACTICUM A LAS EMPRESAS (...); RESOLUCIÓN DE PEQUEÑOS PROBLEMAS Y ACTUACIONES (...); MANTENER UN COLECTIVO PERMANENTE DE OPERARIOS (...); DESARROLLO DE PROCESOS DE INNOVACIÓN EN (...); BENEFICIOS DERIVADOS DE LA FRESCURA Y (...); BENEFICIOS DERIVADOS DEL CONTACTO CON CENTROS (...); EFECTOS NEGATIVOS DEL PRACTICUM; 2. EL PRACTICUM COMO PARTE DE LA FORMACIÓN (...); ¿UNA NUEVA IDEA DE FORMACIÓN QUE TRASCIENDA (...); QUÉ FORMACIÓN?; LOS CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN
  • 3. EL PRACTICUM Y SUS APORTACIONES A LA (...)EL SENTIDO FORMATIVO DEL PRACTICUM Y DE (...); A) LA PROGRESIVA CONSOLIDACIÓN DE ESA NUEVA (...); B) UNA DIFERENTE RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA (...); C) LA POSIBILIDAD DE ENRIQUECER Y DIVERSIFICAR (...); APORTACIONES FORMATIVAS DEL PRACTICUM; A) SIRVE PARA APROXIMAR A LOS ESTUDIANTES (...); B) SIRVE PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN (...); C) SIRVE PARA LLEVAR A CABO EXPERIENCIAS (...); D) SIRVE PARA QUE LOS ESTUDIANTES SE HAGAN (...); E) APORTA AL ALUMNO POSIBILIDADES MEJORADAS (...); EL PRACTICUM COMO ENCUENTRO
  • II LOS COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PRACTICUM4. EL PRACTICUM COMO ACCIÓN INSTITUCIONAL; MODELOS DE COLABORACIÓN INTER-INSTITUCIONAL; MODELOS INFORMALES Y BASADOS EN LAS RELACIONES (...); MODELOS BASADOS EN LA PREDOMINANCIA DE (...); MODELOS BASADOS EN LA PREDOMINANCIA DEL (...); MODELOS BASADOS EN UN "PARTENARIADO EQUILIBRADO"; CARACTERÍSTICAS DEL ESCENARIO DE PRÁCTICAS; IMPLICACIÓN REAL DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES; 5. EL PRACTICUM COMO COMPONENTE CURRICULAR; LA FORMALIZACIÓN DEL PRACTICUM EN TANTO (...); CLARIDAD Y VISIBILIDAD DE LA PROPUESTA (...)
  • UNA BUENA INTEGRACIÓN EN EL PROYECTO GLOBAL (...)ELECCIÓN ADECUADA DE LA MODALIDAD TEMPORAL (...); 1. PRACTICUM INTENSIVO UNA VEZ FINALIZADA (...); 2. PRACTICUM DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y (...); 3. MODALIDAD INTENSIVA, CORTA Y DIVERSIFICADA; 4. MODALIDAD DISTRIBUIDA Y COMBINADA; 5. MODALIDADES FLEXIBLES CON PROPÓSITOS (...); UNA BUENA ESTRUCTURA PROCESUAL DE LAS (...); LOS MOMENTOS DE REVISIÓN Y FEED-BACK; LA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS; ¿QUÉ EVALUAR?; ¿QUIÉN DEBE EVALUAR?; ¿CON QUÉ CRITERIOS SE HA DE EVALUAR EL (...); LA FASE REFLEXIÓN O PUESTA EN COMÚN DE (...)
  • RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PUESTOS (...)