Atención temprana y familia cómo intervenir creando entornos competentes
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Narcea Ediciones
2011.
|
Colección: | Colección Educación Hoy.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419978106719 |
Tabla de Contenidos:
- ATENCIÓN TEMPRANA Y FAMILIA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA; 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA ATENCIÓN TEMPRANA; CONCEPTO DE ATENCIÓN TEMPRANA ; EVOLUCIÓN DE LA ATENCIÓN TEMPRANA; INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO; APORTACIONES DE DISTINTAS TEORÍAS A LA (...); EL CONSTRUCTIVISMO; TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES DE (...); TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS; MODELO ECOLÓGICO TRANSACCIONAL; TEORÍA DE LA VALORACIÓN COGNITIVA DE LÁZARUS; MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR; CUNNINGHAM Y DAVIS (1988); TURNBULL,TURBIVILLE Y TURNBULL (2000); 2. MODELO DE ENTORNOS COMPETENTES
- CONCEPTOS BÁSICOS DEL MODELOSISTEMA DE ATRIBUCIONES; PERCEPCIÓN DE AUTOCOMPETENCIA; CORRESPONSABILIZACIÓN; SISTEMA DE ATRIBUCIONES; POSTULADOS DE PARTIDA; ESTRATEGIAS GENERALES DE INTERVENCIÓN CON (...); DEFINIR UN MODELO DE RELACIÓN; SISTEMATIZAR LA INTERVENCIÓN; INCIDIR EN LO POSITIVO; COLABORAR EN LA TOMA DE DECISIONES; FAVORECER LA INFORMACIÓN BIDIRECCIONAL; FOMENTAR ACTITUDES DE DISPONIBILIDAD; ESTABLECER UNA DISTANCIA EMOCIONAL AJUSTADA; EVALUAR CONTINUAMENTE EL PROCESO; II. SISTEMAS IMPLICADOS EN LA ATENCIÓN (...); 3. EL SISTEMA FAMILIAR; DEFINICIÓN DE FAMILIA
- 1. EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA2. EL VÍNCULO AFECTIVO; 3. RECIPROCIDAD Y DEPENDENCIA; FUNCIONES DE LA FAMILIA; LA FAMILIA COMO SISTEMA; PROPIEDADES; PERÍODOS CRÍTICOS; CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA; ESTRUCTURA; HISTORIA; ESTILO EDUCATIVO; EMOCIONES; SISTEMA DE ATRIBUCIONES; NECESIDADES; EXPECTATIVAS; 4. LA FAMILIA Y EL TRASTORNO DEL DESARROLLO; FASES POR LAS QUE PASAN LAS FAMILIAS ANTE (...); EL EFECTO DEL DIAGNÓSTICO PARA LOS DISTINTOS (...); ¿DE QUÉ DEPENDE EL IMPACTO EMOCIONAL?; ¿CÓMO SON LAS REACCIONES DE LA FAMILIA?; EL SENTIDO DE LA DISCAPACIDAD
- LA INTERACCIÓN CON EL NIÑO CON TRASTORNOS (...)REVISIÓN DE CONCEPTOS; 5. EL SISTEMA PROFESIONAL; CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PROFESIONAL; ESTRUCTURA; HISTORIA; ESTILO PROFESIONAL; LAS EMOCIONES; SISTEMA DE ATRIBUCIONES; NECESIDADES; EXPECTATIVAS; COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL; LAS ACTITUDES DEL PROFESIONAL; IMPLICACIÓN; EFICACIA; EXPECTATIVA POSITIVA; COORDINACIÓN; DINAMISMO; SISTEMATIZACIÓN; HONESTIDAD; ¿QUÉ LE PEDIRÍAS AL PROFESIONAL DE AT?; III. METODOLOGÍA; 6. OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR (...); 1. COLABORAR CON LA FAMILIA EN EL DISEÑO (...); EL AMBIENTE FÍSICO
- LAS RUTINAS Y LOS HÁBITOSLA INTERACCIÓN SOCIAL; 2. AYUDAR A LAS FAMILIAS A MANTENER UNAS (...); 3. PROPORCIONAR INFORMACIÓN, APOYO Y (...); 4. POTENCIAR LOS PROGRESOS EN LAS DISTINTAS (...); 5. FAVORECER EL ACCESO A LOS DISTINTOS (...); EL ACCESO A RECURSOS SOCIALES; EL ACCESO A LOS RECURSOS PERSONALES; 7. CONTENIDOS DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR (...); ATRIBUCIONES RELATIVAS A CONCEPTOS; ATRIBUCIONES RELATIVAS A SISTEMAS; ATRIBUCIONES RELATIVAS A REFERENCIAS; ATRIBUCIONES RELATIVAS A EMOCIONES; ATRIBUCIONES RELATIVAS A EXPECTATIVAS; ATRIBUCIONES GENERADORAS DE ESTRÉS
- 8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS