El animador buenas prácticas de acción sociocultural

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Serrano, Gloria (-)
Otros Autores: Pérez de Guzmán Puya, María Victoria, autora (autora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Narcea Ediciones 2011.
Colección:Colección Narcea Sociocultural.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419977306719
Tabla de Contenidos:
  • EL ANIMADOR. BUENAS PRÁCTICAS DE ACCIÓN (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; 1/ EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL; ¿QUIÉN ES EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL?: ETAPAS (...); ETAPAS EN EL ORIGEN DEL ANIMADOR; PERFIL DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL; CARACTERÍSTICAS GENERALES; CUALIDADES PERSONALES; TIPOS DE ANIMADORES SOCIOCULTURALES; FORMACIÓN DEL ANIMADOR; NIVELES DE FORMACIÓN; CONTENIDOS; METODOLOGÍA; COMPETENCIAS DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL; EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA; COMPETENCIAS DE ACCIÓN DEL PROFESIONAL (...); 2/ ANIMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL
  • INFANCIA, JUVENTUD Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURALCARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Y DEL JOVEN; CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y COGNITIVAS; CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y AFECTIVAS; LA SUBCULTURA JUVENIL; EL ÁMBITO VITAL DEL JOVEN; RECURSOS PARA LA ANIMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL; PROPUESTAS SOCIOEDUCATIVAS PARA LA ANIMACIÓN (...); 3/ ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL CON ADULTOS (...); ¿QUIÉNES SON LOS ADULTOS Y LOS MAYORES?; CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS (...); CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS; CARACTERÍSTICAS DE LOS MAYORES; LA CAPACIDAD DE APRENDER; INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ADULTOS (...)
  • ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ANIMACIÓN (...)RECURSOS PARA LA ANIMACIÓN DE ADULTOS Y (...); RECURSOS PARA MAYORES; RECURSOS PARA ADULTOS; LA CIUDAD COMO ESPACIO SOCIOEDUCATIVO; ALGUNAS ACTIVIDADES A REALIZAR CON PERSONAS (...); Grupos de debate; Taller sobre el decálogo de mayores; Encuentros intergeneracionales; Actividades lúdico-deportivas; Los juegos de nuestra infancia; Abuelos como narradores; Medios de comunicación; 4/ DESARROLLO COMUNITARIO; PERSPECTIVA HISTÓRICA; MODELO ECONOMICISTA; MODELO CULTURAL; MODELO DE DESARROLLO HUMANO; POLÍTICAS DE DESARROLLO COMUNITARIO
  • VÍA CONVENCIONALVÍA ALTERNATIVA; CONCEPTO Y OBJETIVOS; PRESUPUESTOS Y REQUISITOS DEL DESARROLLO (...); PRESUPUESTOS; REQUISITOS; METODOLOGÍA; 1.A FASE: CREACIÓN DE UN GRUPO DE ACCIÓN (...); 2.A FASE: DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD; 3.A FASE: PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES; 4.A FASE: INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN; DESARROLLO HUMANO LOCAL; REDES DE DESARROLLO LOCAL; EL LÍDER, CONSTRUCTOR DE LA COMUNIDAD; DESAFÍOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO; 5/ TÉCNICAS DE CONOCIMIENTO; AUTOBIOGRAFÍA; EL ÁRBOL; REFUERZO POSITIVO; DIARIO PERSONAL; MOTES POSITIVOS; PUBLICIDAD DE UNO MISMO; EL TESORO HUMANO
  • EL MENSAJE DE LA MANOBAZAR MÁGICO; INVENTAR HISTORIAS; CONOCER A LOS DEMÁS; CACERÍA DE PALABRAS; LOS REGALOS; TELARAÑA; 6/ TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN (...); COMUNICACIÓN NO VERBAL; BUENAS NOTICIAS; SITUARSE EN EL LUGAR DEL OTRO; LA VIDA DIARIA; JUEGO DE ROLES; SENSIBILIZACIÓN; EL PUZZLE; APRENDIZAJE COOPERATIVO; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; NEGOCIACIÓN; EL IDEAL DE MI VIDA; EL CONSENSO; 7/ TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y DE APLICACIONES (...); ESTUDIO DE CASOS; D.A.F.O; GRUPOS DE DISCUSIÓN; ANÁLISIS CAUSA-EFECTO; ANÁLISIS DE UN PROBLEMA; TALLER; JUEGO DE CARTAS; TRABAJAR UN TEXTO
  • RELATO DE HISTORIAS