Telecomunicaciones interconexión y convergencia tecnológica

Bibliographic Details
Main Author: Dromi, Roberto (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Buenos Aires : Ciudad Argentina Hispania Libros 2008.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419976406719
Table of Contents:
  • TELECOMUNICACIONES: INTERCONEXIÓN Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; Telecomunicación e información; Información y sociedad del conocimiento; Conocimiento y convergencia de saberes; Acceso social a la propiedad del saber; Nuevas tecnologías y economía de escala; CAPÍTULO I. PRIVATIZACIÓN Y DESREGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES; 1. Privatización; 2. Desregulación; a. Regulación para la competencia; b. Marco regulatorio; c. Principios que rigen la competencia telefónica; 1) Exclusividad acotada; 2) Competencia leal; 3. Desregulación y liberalización
  • a. La OMC y las telecomunicacionesb. La liberalización en Argentina; 4. Comisión Nacional de Comunicaciones; CAPÍTULO II. LAS ECUACIONES EN LAS LICENCIAS DE LAS TELECOMUNICACIONES; 1. Los propios del contrato público; a. El objeto público; b. El sujeto público; c. La prerrogativa pública; d. La continuidad pública; e. La mutabilidad pública; f. La formalidad pública; g. La finalidad pública; 2. La ecuación en los contratos públicos de transformación; a. La ecuación contractual clásica; b. La ecuación contractual transformadora
  • c. La ecuación contractual y los terceros: usuarios y libre competencia1) Los usuarios; 2) La competencia; 3. La estructura de la ecuación; a. Los polos y el ecuador de la ecuación; b. Los componentes de la ecuación; 1) La dimensión social; 2) La dimensión ética; 3) La dimensión política; 4) La dimensión administrativa; 5) La dimensión tecnológica; 6) La dimensión ambiental; 7) La dimensión económica; 8) La dimensión financiera; 9) La dimensión impositiva; 10) La dimensión del mercado; c. Las ecuaciones y las licencias telefónicas; 1) La ecuación social; 2) La ecuación económica
  • 3) La ecuación financiera4) La ecuación tributaria; 5) La ecuación de mercado; 6) La ecuación tecnológica; 7) La ecuación ambiental; d. Las alteraciones en el equilibrio contractual; 1) La renegociación contractual consensuada; 2) La renegociación contractual en la emergencia; CAPÍTULO III. TARIFAS TELEFÓNICAS; 1. Fundamentos; a. Sustantivo; b. Económico; c. Constitucional; d. Legal; e. Contractual; 2. El sistema "price cap"; 3. Tarifas y convertibilidad; 4. Informe NERA; 5. Consultas y audiencia pública; 6. Rebalanceo tarifario; 7. Desregulación tarifaria
  • a. Período de exclusividad más prórrogab. Regular para la competencia; c. La emergencia; CAPÍTULO IV. RENEGOCIACIÓN DEL SERVICIO TELEFÓNICO; 1. Ordinaria; a. Ecuación económica: intangibilidad y estabilidad del precio; b. Ecuación política: tangibilidad y actualidad del interés público; c. Aplicaciones; 1) Acuerdo tarifario; 2) Rebalanceo tarifario; 2. Extraordinaria; a. Ley de Emergencia Pública y de Reforma del Régimen Cambiario y sus prórrogas; b. Pautas para la renegociación; c. El procedimiento de renegociación del servicio de telefonía básica; d. Cartas de Entendimiento
  • e. Trámites pendientes