Claves de la viticultura de calidad nuevas técnicas de estimulación y control de la calidad de la uva en el viñedo
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Mundi-Prensa
2011.
|
Edición: | 2a. edición revisada y ampliada |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419837806719 |
Tabla de Contenidos:
- CLAVES DE LA VITICULTURA DE CALIDAD: NUEVAS TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA UVA EN EL VIÑEDO (2A. ED.); PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; CAP 1 - INTRODUCCIÓN; CAP 2 - LA CALIDADDE LA UVA; 1. LA UVA COMO PROTAGONISTA; 2. CONCEPTO DE CALIDAD DE LA UVA; 3. DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LA UVA; 4. IMPORTANCIA DE LOS COMPUESTOS FENÓLICOS; 5. LA VALORACIÓN DE LA UVA POR LA BODEGA; CAP 3 - LA VITICULTURA DE CALIDAD; 1. FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE LA UVA; 2. FACTORES NATURALES: EL SUELO, EL CLIMAY LA VARIEDAD; 3. FACTORES HUMANOS: TÉCNICAS DE CULTIVO
- 4. CARACTERÍSTICAS DEL VIÑEDO «IDEAL»CAP 4 - CLAVES DE LA VITICULTURADE CALIDAD; 1. CLAVES DE LA VITICULTURA DE CALIDAD; 2. ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD DE LA UVA MEDIANTELA FICHA VITUR; 3. EJEMPLOS DE REGLAMENTACIÓN DE UNA SUPERFICIEFOLIAR MÍNIMA EN EL VIÑEDO; CAP 5 - PROPUESTA DE NUEVAS TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD DE LA UVA EN EL VIÑEDO; 1. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAEVALUACIÓN DEL VIÑEDO Y LA CALIDAD DE LA UVA; 2. ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD DE LA UVA MEDIANTELA FICHA VITUR; 3. ESTIMACIÓN MEDIANTE DOS PARÁMETROS SENCILLOS,OBJETIVOS Y PRECISOS
- 4. PROPUESTA DE UN NUEVO ÍNDICE VITÍCOLA5. ESTIMACIÓN DEL ESTRÉS HÍDRICO DEL VIÑEDO A TRAVÉSDEL ESTADO DE LOS ÁPICES; CAP 6 - TÉCNICAS DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LA UVAE N EL VIÑEDO; 1. TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LA SUPERFICIE FOLIAREXPUESTA; 2. NUEVAS TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN; 2.1. Aclareo manual de racimos; 2.2. Aclareo mecánico de racimos; 2.3. Deshojado precoz; 3. TÉCNICAS PARA EL CONTROL DEL VIGOR DEL SARMIENTO; 4. TÉCNICAS PARA LA MEJORA DE LA EXPOSICIÓN DE LOS RACIMOS; CAP 7 - NUEVAS TÉCNICAS VITÍCOLAS PARA REDUCIR EL GRADO ALCOHÓLICO DE LOS VINOS; 1. INTRODUCCIÓN
- 2. CAMBIOS EN LA UBICACIÓN DEL VIÑEDO3. CAMBIOS EN EL MATERIAL VEGETAL; 4. TÉCNICAS DE CULTIVO PARA RETRASAR LA MADURACIÓN DE LA UVA; 5. DOBLE VENDIMIA O VENDIMIA EN DOS ÉPOCAS DISTINTAS; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; ANEJOS; ANEJO 1 - ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD DE LA UVA EN EL VIÑEDO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA FICHA VITUR*; ANEJO 2 - ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD DE LA UVA EN EL VIÑEDO MEDIANTE UN NUEVO ÍNDICE VITÍCOLA*; ANEJO 3 - IMPACT OF EARLY LEAF REMOVAL ON YIELD AND FRUIT AND WINE COMPOSITION OF Vitis vinifera L.GRACIANO AND CARIGNAN*
- ANEJO 4 - EFFECTS OF MECHANICAL THINNING ON YIELD AND FRUIT COMPOSITION OF TEMPRANILLO AND GRENACHE GRAPES TRAINED TO A VERTICALY SHOOT POSITIONED CANOPY*