El derecho a la intimidad en la nueva ley organica de proteccion de datos personales
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2002.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419834006719 |
Tabla de Contenidos:
- EL DERECHO A LA INTIMIDAD EN LA NUEVA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES; Legal; ÍNDICE; ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I EL DERECHO A LA INTIMIDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; 1. DELIMITACIÓN JURÍDICA DEL DERECHO A LA INTIMIDAD; 1.1. Aproximación doctrinal al derecho a la intimidad; 1.2. La protección jurídica de la intimidad personal y familiar; 1.2.1. La dualidad jurídica del derecho a la intimidad; 1.2.2. El derecho a la intimidad como derecho de la personalidad; 2. LA EVOLUCIÓN JURÍDICA DEL CONCEPTO DE INTIMIDAD A LA LUZ DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO
- 2.1. La defensa de la intimidad y el tratamiento de los datos personales2.2. ¿Privacidad o intimidad?: un debate superado. El bien jurídico tutelado a través de la técnica de protección de datos personales; 2.3. El fundamento de la protección de datos personales; 3. LA LIMITACIÓN EN EL USO DE LA INFORMÁTICA: EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA O LIBERTAD INFORMÁTICA; 3.1. Delimitación jurídica del derecho a la autodeterminación informativa; 3.2. De los intentos para definir el derecho a la autodeterminación informativa
- 3.2.1. La valiosa aportación del Tribunal Constitucional Alemán a la configuración jurídica del derecho a la autodeterminación informativa3.2.2. De la dificultad para la elaboración de un concepto de derecho a la autodeterminación informativa en el Derecho español; 3.3. Naturaleza jurídica del derecho a la autodeterminación informativa. A propósito de la polémica en torno a su reconocimiento; 3.3.1. El derecho a la autodeterminación informativa como derecho de la personalidad; 3.3.2. ¿Se configura el derecho a la autodeterminación informativa como un nuevo derecho fundamental?
- a. Aportaciones doctrinales favorables al reconocimiento de la existencia de un nuevo derecho fundamentalb. Manifestaciones críticas a la incorporación de un nuevo derecho fundamental; 3.3.3. La conveniencia del reconocimiento de un nuevo derecho fundamental; 3.4. El contenido esencial del derecho a la protección de datos personales; 3.4.1. El derecho a la intimidad personal y familiar; 3.4.2. La protección del derecho al honor; 3.4.3. El derecho a la propia imagen; 3.4.4. La garantía del pleno ejercicio de los derechos "fundamentales y libertades públicas"
- 4. EL DERECHO A LA LIBERTAD INFORMÁTICA EN LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA4.1. La libertad informática como derecho fundamental; 4.2. El derecho a la intimidad y la protección de los datos; 4.3. El contenido esencial del derecho a la protección de datos personales; CAPÍTULO II LA DIRECTIVA 95/46/CE, RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS; 1. PRIMERAS INICIATIVAS COMUNITARIAS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES; 2. LA PROPUESTA DE DIRECTIVA DE 1990; 3. LA PROPUESTA MODIFICADA DE 1992
- 4. LA DIRECTIVA 95/46/CE DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FRENTE AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES Y DE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS