La organizacion mundial del comercio y el regionalismo europeo
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2001.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419831106719 |
Tabla de Contenidos:
- LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Y EL REGIONALISMO EUROPEO ; Legal; ÍNDICE; LISTA DE AUTORES; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE LA OMC Y LOS SISTEMAS REGIONALES; MULTILATERALISMO Y REGIONALISMO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL: ALGO MÁS QUE COMERCIO. EL CASO DE AMÉRICA LATINA; 1. LA OMC, NO POR MULTILATERAL ES MALEVA; 2. PARA LA OMC TODOS LOS GATTOS SON PARDOS; 3. EL PROBLEMA DEL REGIONALISMO EN LA OMC ES DE INCARDINACIÓN, NO DE COMPATIBILIDAD; 4. LOS ACUERDOS ESTRATÉGICOS; 5. AMÉRICA LATINA: PARTICULARISMO HEMISFÉRICO O HACER REGIÓN; 6. AMÉRICA LATINA, ÁREA EN DISPUTA
- 7. LA UNIÓN EUROPEA, ALAS DE CÓNDOR, VUELO DE GALLINAINTEGRACIÓN Y REGIONALISMO. REFLEXIONES DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. ALGUNAS EXPLICACIONES GENERALES; 3. REFLEJOS SOBRE EL ARTÍCULO XXIV DEL GATT; 4. EL REGIONALISMO COMERCIAL, ESPAÑA Y EL SISTEMA GATT-OMC; 5. OTRAS CONSIDERACIONES EN UN ORDEN POLÍTICOECONÓMICO; 6. ALGUNAS NOTAS FINALES; BIBLIOGRAFÍA; DERECHO OMC Y DERECHOS INTERNOS: UNA RELACIÓN DIFÍCIL1; 1. PROBLEMAS Y CUESTIONES; 2. LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DE LA OMC; 3. LA PERSPECTIVA DEL DERECHO INTERNO
- 4. EN BUSCA DE UN EQUILIBRIO ENTRE OBJETIVOS EN CONFLICTO5. CONCLUSIONES; SEGUNDA PARTE EL MARCO JURÍDICO DE LA RELACIÓN ENTRE LA OMC Y LA UNIÓN EUROPEA; LA OMC Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS1; 1. LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA MEMBRESÍA DE LA COMUNIDAD EUROPEA EN LA OMC; 2. EL PROBLEMA DE LA APLICABILIDAD DIRECTA DE LOS ACUERDOS MULTILATERALES DE LA OMC Y SU NOVEDAD CON REFERENCIA A LAS REGLAS DEL GATT 1947
- 3. LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL EN EL ASUNTO C-149/96: LA DENEGACIÓN DE EFECTOS DIRECTOS PARA LAS REGLAS DE LA OMC PORQUE ÉSTAS AÚN DEJAN ESPACIO PARA LA NEGOCIACIÓN ESTATAL4. LA CERTEZA Y SENSATEZ DEL RAZONAMIENTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA Y LA NECESIDAD DE CONSIDERARLO A LA LUZ DE LOS RESULTADOS DEL INFORME DEL GRUPO ESPECIAL EN LA DIFERENCIA ENTRE LA CE Y ESTADOS UNIDOS RELATIVA A LAS SECCIONES 301-310 DE LA LEY COMERC; 5. LA INTERPRETACIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA Y EL OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA OMC A LA LUZ DEL INFORME DEL GRUPO ESPECIAL
- 6. LA CONTRIBUCIÓN QUE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PUEDE HACER PARA UNA INTERPRETACIÓN UNITARIA DE LOS ACUERDOS COMUNITARIOSLA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS EN LA OMC. DISCUSIÓN A PARTIR DE TRES CASOS CONCRETOS: SERVICIOS FINANCIEROS, SERVICIOS BÁSICOS DE TELECOMUNICACIONES Y NORMAS SOCIALES BÁSICAS; 1. LAS "NEGOCIACIONES PENDIENTES" EN MATERIA DE SERVICIOS TRAS LA RONDA URUGUAY; 2. LAS NEGOCIACIONES PENDIENTES EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS; 3. LAS NEGOCIACIONES PENDIENTES EN MATERIA DE SERVICIOS BÁSICOS DE TELECOMUNICACIÓN
- 4. LA DISCUSIÓN SOBRE LAS NORMAS SOCIALES BÁSICAS EN LA PERSPECTIVA DE LA CONFERENCIA MINISTERIAL DE SINGAPUR DE DICIEMBRE DE 1996