El alto representante de la PESC y la nueva politica europea de seguridad y defensa
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2003.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419745306719 |
Tabla de Contenidos:
- El alto representante de la PESC y la nueva política europea de seguridad y defensa.; Legal.; Abreviaturas; Índice; Prólogo; I. Introducción; II. Origen, naturaleza y funciones de la figura del alto representante de la política exterior y de seguridad común; 1. Origen; 2. Naturaleza; 3. Funciones; A. Funciones de asistencia; B. Funciones de Representación; C. Funciones del alto representante en su calidad de secretario general del consejo; D. Funciones de información; 4. Posición institucional del SG/AR; 5. Unidad de planificación política y alerta rápida; A. Composición; B. Funciones
- III. La gestión no militar de las crisis internacionales: encrucijada de pilares1. Las bases: Los consejos europeos de Colonia Helsinki y Feira ; 2. Concepto; A. Policía; B. Fortalecimiento del estado de derecho; C. Protección Civil; D. Administración Civil; 3. Instrumentos y Acciones; 4. Coordinación entre el SG/AR y la comisión europea; 5. Cooperación con otras organizaciones internacionales; A. La OSCE; B. Naciones Unidas; C. El consejo de Europa; 6. Participación de terceros estados en las operaciones civiles de gestión de crisis
- IV. La gestión militar de las crisis: El desarrollo de una política común de defensa1. Concepto e ideas generales: ¿Hacia una defensa común?; 2. Avances en el desarrollo de las capacidades europeas para ejecutar estas operaciones; 3. Los nuevos órganos de naturaleza político-militar; A. Órganos provisionales; B. Los órganos permanentes; a). Comité político y de seguridad permanente; b). Comité militar; c). Estado mayor; 4. La planificación y el desarrollo de la operación; 5. La UE, la UEO y la OTAN en el marco de la seguridad europea; 6. Los ""retos"" de la defensa europea
- A. La falta de mediosB. Las alternativas a los problemas derivados de la ausencia de jurisdicción expresa del TJCE; - Las posibilidades de control de los actos emanados del segundo pilar por parte del tribunal de justicia; - La responsabilidad de los estados miembros de la Unión Europea y de esta última en el marco del sistema creado por el convenio europeo de derechos humanos; - El marco del Derecho Internacional Público; C. La ausencia de un debate transparente sobre la opción por el unilateralismo en el uso de la fuerza armada; V. Cosideraciones finales
- Apéndice El futuro del AR/SG a la luz de los trabajos de la convención sobre el futuro de EuropaBibliografía Citada; Documentos Oficiales