Visión binocular diagnóstico y tratamiento
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Universitat Politècnica de Catalunya
[1998]
|
Colección: | Politext ;
57. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419745106719 |
Tabla de Contenidos:
- Visión binocular: diagnóstico y tratamiento ; Índice temático; 1 Examen clínico; 1.1 Procedimiento clínico; 1.2 Examen visual; 1.3 Anamnesis; 1.4 Error refractivo; 1.5 Evaluación de la binocularidad; 1.6 Evaluación de la acomodación; 1.7 Evaluación de las habilidades de la motilidad ocular; 1.8 Evaluación de la salud ocular; 2. Disfunciones de la acomodación; 2.1 Generalidades; 2.2 Incidencia de los problemas acomodativos; 2.3 Etiología; 2.4 Técnicas de examen; 2.5 Clasificación de las anomalías; 2.6 Insuficiencia de acomodación; 2.7 Fatiga acomodativa; 2.8 Paralisis de la acomodación
- 2.9 Exceso de acomodación y espasmo acomodativo2.10 Inflexibilidad de acomodación; 2.11 Cuadro resumen; 3 Disfunciones de la binocularidad; 3.1 Clasificación; 3.2 Insuficiencia de convergencia; 3.3 Exceso de divergencia; 3.4 Exoforia básica o mixta; 3.5 Exceso de convergencia; 3.6 Insuficiencia de divergencia; 3.7 Endoforia básica o mixta; 3.8 Vergencias fusionales reducidas; 4 Terapia visual; 4.1 Generalidades; 4.2 La terapia visual como opción de tratamiento; 4.3 Plan general de la terapia visual; 4.4 Terapia antisupresión; 4.5 Terapia de motilidad ocular; 4.6 Terapia de acomodación
- 4.7 Terapia de vergencias5 Ambliopía; 5.1 Definición, clasificación e incidencia; 5.2 Disfunciones características del ojo amblíope; 5.3 Examen clínico; 5.4 Tratamiento optométrico; 6. Estrabismos (...); 6.1 Anatomía oculomotora; 6.2 Fisiología oculomotora; 6.3 Aspectos sensoriales; 6.4 Clasificación del estrabismo; 7 Estrabismo (...); 7.1. Determinación de la fijación; 7.2 Test para la determinación de la desviación ocular; 7.3 Estudio de la motilidad ocular; 7.4 Pruebas para el diagnóstico del músculo afecto; 7.5 Estudio de la supresión; 7.6 Correspondencia sensorial
- 7.7 Tratamiento del estrabismo8 Desarrollo de la visión binocular; 8.1 Maduración de la vía visual; 8.2. Desarrollo oculomotor; 8.3. Desarrollo de la función visual; 9 Técnicas de examen en población pediátrica; 9.1. Anamnesis; 9.2. Medida de la agudeza visual; 9.3. Interpretación y análisis de los resultados de la medición de la agudeza visual; 9.4 Evaluación de la visión binocular; 9.5. Evaluación del estado refractivo; 9.6. Evaluación de la salud ocular