Contabilidad avanzada
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México D.F. :
Larousse - Grupo Editorial Patria
[2014]
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419715606719 |
Tabla de Contenidos:
- CONTABILIDAD AVANZADA ; PÁGINA LEGAL ; CONTENIDO ; INTRODUCCIÓN ; CAPÍTULO 1; INTRODUCCIÓN; INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS; 1.1 Objetivo; 1.2 Alcance; 1.3 Defi nición de términos; 1.4 Normas de revelación; 1.5 Criterios cualitativos; 1.6 Criterios cuantitativos; 1.7 Otras consideraciones; 1.8 Información a revelar por segmentos; 1.9 Información general; 1.10 Información sobre resultados, activos y pasivos; 1.11 Asignación de información por segmento operativo; 1.12 Conciliaciones; 1.13 Cambios en la estructura de organización de la entidad
- 1.14 Información a revelar sobre la entidad en su conjunto1.15 Casos prácticos de información fi nanciera por segmentos; CAPÍTULO 2; INTRODUCCIÓN; 2.1 Antecedentes del estado de fl ujo de efectivo; 2.2 Estado de fl ujo de efectivo; 2.3 Términos que se usan en la NIF B-27; 2.4 Panorama del estado de fl ujo de efectivo; 2.5 Información del estado de fl ujo de efectivo; 2.6 Métodos para formular el estado defl ujo de efectivo; 2.7 Proceso de elaboración del estadode fl ujo de efectivo; 2.8 Tipos de estados de fl ujo de efectivo; 2.9 Normas de revelación; 2.10 Casos prácticos; CAPÍTULO 3
- INTRODUCCIÓN3.1 Antecedentes; 3.2 Motivos para emitir la NIF B-10; 3.3 Marco conceptual que usa la NIF B-10; 3.4 Estructura del contenido de la NIF B-10; 3.5 Ejemplos de actualización de la información fi nanciera,aplicando la NIF B-10; 3.6 Comentarios fi nales; CAPÍTULO 4; INTRODUCCIÓN; ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS; NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA B-8ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS; 4.1 Defi nición de términos10; 4.2 Aspectos generales; 4.3 Normas de presentación; 4.4 Procedimiento de consolidación13; 4.5 Pérdida de control; 4.6 Estados fi nancieros diversos
- 4.7 Normas de revelación CAPÍTULO 5; INTRODUCCIÓN; 5.1 Diferencias entre los estados fi nancierosconsolidados y los combinados; 5.2 Normas de información aplicablesa los estados fi nancieros consolidados; 5.3 Proceso contable para la consolidaciónde los estados fi nancieros; 5.4 Reglas de presentación; 5.5 Normas de revelación ; 5.6 Ejemplo práctico; CAPÍTULO 6; INTRODUCCIÓN; 6.1 Normas contables para determinarla utilidad por acción; 6.2 Boletín B-14; 6.3 Reglas de valuación; 6.4 Reglas de presentación; 6.5 Reglas de revelación; 6.6 Casos prácticos ; CAPÍTULO 7; INTRODUCCIÓN
- IMPORTANCIA DE REPORTAR LOS HECHOS POSTERIORESA LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROSNORMATIVIDAD CONTABLE; ANEXO ; ANEXO 3 ; FUENTES DE INFORMACIÓN ; PÁGINAS WEB