El camino desde Kuhn

En 1962, Th. S. Kuhn y P. Feyerabend introdujeron de modo independiente el concepto de inconmensurabilidad en el ámbito de la filosofía de la ciencia. Aun cuando existen diferencias en sus planteamientos, ambos lo tomaron prestado de las matemáticas, donde significa "ausencia de una medida c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lorenzano, Pablo (-)
Otros Autores: Nudler, Oscar
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Biblioteca Nueva 2013.
Colección:Colección Razón y sociedad ; 113.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419616306719
Tabla de Contenidos:
  • EL CAMINO DESDE KUHN. LA INCONMESURABILIDAD HOY
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • INCONMENSURABILIDAD Y DOMINIOS DE APLICACIÓN
  • INCONMENSURABILIDAD, COMPARABILIDAD EMPÍRICA Y ESCENAS OBSERVACIONALES
  • COMPARACIÓN EPISTÉMICA DE TEORÍAS INCONMENSURABLES, SIN FUNDAMENTISMO
  • CONSIDERACIONES CRÍTICAS SOBRE LA TESIS DE LA INCONMENSURABILIDAD DE KUHN
  • PATRONES DE DESCUBRIMIENTO, INCONMENSURABILIDAD Y CLASES. UN CASO EJEMPLA
  • ¿ES COMPATIBLE LA IDEA DE INCONMENSURABILIDAD NO TRIVIAL CON LA DE (...)
  • ACERCA DE LA INCONMENSURABILIDAD
  • ESTRUCTURAS Y APLICACIONES INTENCIONALES: INCONMENSURABILIDAD TEÓRICA Y (...)
  • INCONMENSURABILIDAD Y METÁFORA
  • RECUPERANDO LA INCONMENSURABILIDAD AXIOLÓGICA
  • LA TESIS DE LA INCONMENSURABILIDAD Y EL DESARROLLO DE LA FÍSICA
  • HACKING KUHN: LOS LÍMITES DE LA INCONMENSURABILIDAD.