Ayotzinapa y la crisis de estado neoliberal mexicano

¿Qué pasó en Ayotzinapa? Es la pregunta que surgió el 26 de septiembre de 2014, que no encuentra una respuesta satisfactoria pese a la intervención de actores de distintas instancias, niveles y nacionalidades, y al esbozo de múltiples hipótesis sobre los enfrentamientos registrados en Iguala,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Velasco Yáñez, David, coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Guadalajara, México : ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 2015.
Colección:ReVisión Universitaria
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419598306719
Tabla de Contenidos:
  • Portada; Portadilla; Pagina legal; Dedicatoria; Índice; Prólogo; Introducción; Una ventana teórico metodológica desde donde podemos construir el campo de las desapariciones forzadas en México; Esbozo para una génesis del "campo de las desapariciones forzadas en México"; ¿Qué está en juego en el campo de las desapariciones forzadas en México? ¿Cuál es el capital en disputa entre los agentes? ¿Cuál es la relación con el campo de poder?; La estructura de posiciones en el campo de las desapariciones forzadas en México. Análisis de sus estructuras patrimoniales
  • Análisis de las principales jugadas de los agentes relevantes del campo de las desapariciones forzadas. Primera Parte: Estrategias contradictorias del estado JanoAnálisis de las principales jugadas de los agentes relevantes del campo de las desapariciones forzadas. Segunda parte. Las estrategias del bloque dominado contra las desapariciones forzadas; Conclusiones generales; Bibliografía; Contraportada