Piezas de etnohistoria del sur sudamericano
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2008.
|
Colección: | Colección América ;
volumen 10. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419594006719 |
Tabla de Contenidos:
- PIEZAS DE ETNOHISTORIA (...); PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; ÍNDICE DE ANEXOS, FIGURAS, GRÁFICOS Y MAPAS; PRIMERA PARTE; PRESENTACIÓN RELACIONES INTERÉTNICAS; LA GUERRA Y LA PAZ COMO FASES DE UN CONFLICTO CENTENARIO; CAPÍTULO I GEOPOLÍTICAS INDIAS EN EL ÁREA ARAUCANA ALREDEDOR DE 1830*; INTRODUCCIÓN; EL CONCEPTO DE 'GEOPOLÍTICA'; EL ESCENARIO; ACONTECIMIENTOS MIGRATORIOS; I. Una sequía generalizada desde 1827 a 1833; II. Desarrollo de la división regional de trabajo dentro del área araucana; III. La demanda creciente de ganado en el mercado criollo chileno
- IV. Se redujo el mercado argentino para productos indiosV. La expansión de la industria de la carne en las provincias unidas del Río de la Plata; VI. Buenos Aires introdujo el sistema de racionamiento y enrolamiento de algunos grupos indígenas en los ejércitos fronterizos; CAPÍTULO II ÁNGULOS Y ARISTAS DE LA GUERRA POR LAS VACAS EN LOS COMIENZOS DEL SIGLO XVIII: «DIBERTIMENTOS», ASESINATOS Y RIVALIDADES JURISDICCIONALES*; INTRODUCCIÓN; LOS DOCUMENTOS Y NUESTRA MIRADA CRÍTICA SOBRE ELLOS; A) «El documento de 1710»; 1. Hallazgo y fechado; 2. Su estructura; 3. Su contenido; B) «La carta de 1710
- C) «La carta de Díaz de RojasD) Una mirada crítica sobre la validez o credibilidad de los contenidos de los tres documentos; 1. Los «dibertimentos; 2. Los autores de los asesinatos; LAS PARTES ENFRENTADAS; A) Los Pampas; B) Los vaqueros; C) Los aucas y los pehuenches orientales o los tehuelches septentrionales; EL DOCUMENTO EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO SOBRE LAS INDEFINIDAS JURISDICCIONES POLÍTICAS COLONIALES; A) La guerra por las vacas; B) Vacas y esclavos negros; A MODO DE RESUMEN; ANEXO I; Comienzo del documento en el que se ven tanto el sello principal como el sello secundario; ANEXO II
- LA PAZ DE 1740-1742Bajan los Bravo; Se precipita el conflicto; Remontar la paz; El tratado en unas capitulaciones; DESPUÉS DEL TRATADO; CAPÍTULO IV EXCAVANDO EN LA HISTORIA DE LA DOMINACIÓN: EL CASO DE TERGIVERSACIÓN Y OCULTAMIENTO DEL SITIO QUE PUSO EL RANQUEL YANQUETRUZ A VILLA CONCEPCIÓN EN 1831*; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; Dominación, comunicación e historicidad; Antecedentes historiográficos y contenidos de esta investigación; EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL SITIO DE RÍO CUARTO; Después de la revolución unitaria de diciembre de 1828; La alianza entre Yanquetruz y Rosas de diciembre de 1830
- El proyecto de expedición provincial contra los indígenas de 1831