Enfermedades neuromusculares bases para la intervención
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Publicaciones de la Universidad de Deusto
2014.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Serie Psicología ;
vol. 17. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009419587806719 |
Tabla de Contenidos:
- ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES: BASES PARA (...); LEGAL; ÍNDICE; ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS; FIGURAS; FIGURA 1. DISTROFINOPATÍA DE BECKER. (...); FIGURA 2. DISTROFIA MIOTÓNICA. OBSÉRVESE (...); FIGURA 3. DISTROFIA FACIO-ESCÁPULO-HUMERAL. (...); FIGURA 4. DISTROFIA DE EMERY-DREIFUSS. (...); FIGURA 5. DISTROFIA OCULOFARÍNGEA. PTOSIS (...); FIGURA 6. PACIENTE JOVEN CON DMD (5 AÑOS) (...); FIGURA 7. PACIENTE CON DMD (7 AÑOS). SE (...); FIGURA 8. COMPARACIÓN ENTRE ÁREAS DE LA (...); FIGURA 9. ÁREAS ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFI (...); FIGURA 10. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN DE CI (...)
- FIGURA 11. CLASIFICACIÓN DE LA MIASTENIA (...)FIGURA 12. EJEMPLO DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS (...); FIGURA 13. EJEMPLO DE EJERCICIO PRÁCTICO (...); FIGURA 14. VISTA DE LA PÁGINA WEB (...); FIGURA 15. PÁGINA WEB WWW.AVENTURAPIRATA.DEUSTO.ES; FIGURA 16. EJEMPLO: EXTRACTO DEL INQOL (...); FIGURA 17. REPRODUCCIÓN PARCIAL DEL APC (...); TABLAS; TABLA 1. TIPOS DE DISTROFI AS MUSCULARES (...); TABLA 2. TIPOS MÁS COMUNES DE DISTROFI (...); TABLA 3. LOCALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS (...); TABLA 4. SÍNTOMAS CLÍNICOS EN LA FORMA (...); TABLA 5. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE KOCH (...)
- TABLA 6. FENOTIPOS EN LA FORMA DM1 JUVENIL (...)TABLA 7. FUNCIONAMIENTO GENERAL COGNITIVO (...); TABLA 8. REVISIÓN DE LOS TRABAJOS QUE EN (...); TABLA 9. EJEMPLO DE ABORDAJE CLÍNICO DE (...); TABLA 10. ESCALA DE ASHWORTH MODIFI CADA (...); TABLA 11. ESCALA DE LA FRECUENCIA DE ESPASMOS; TABLA 12. ESCALA DE FUERZA MUSCULAR MODIFI (...); TABLA 13. MEDICIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA (...); TABLA 14. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE (...); TABLA 15. EXTRACTO DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA (...); TABLA 16. REGISTRO ASSESSMENT OF PROBLEM- (...); LISTADO DE AUTORES; AGRADECIMIENTOS DE LOS EDITORES; PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓNPRESENTACIÓN DE LOS CAPÍTULOS; 1. DESCRIPCIÓN, ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, (...); 1.1. DISTROFINOPATÍA DE BECKER; 1.2. DISTROFIA MIOTÓNICA; 1.3. DISTROFIA MUSCULAR FACIO-ESCÁPULO-HUMERAL; 1.4. DISTROFIAS MUSCULARES DE CINTURAS; 1.5. DISTROFIA MUSCULAR DE CINTURAS TIPO (...); 1.6. DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS; 1.7. DISTROFIA OCULOFARÍNGEA; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 2. DESCRIPCIÓN, ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, (...); 2.1. DISTROFINOPATÍAS; 2.2. DISTROFIAS NO DISTROFINOPÁTICAS; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 3. CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON (...)
- 3.1. NATURALEZA HETEROGÉNEA Y NUMEROSA3.2. VALIDEZ DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD (...); 3.3. IMPACTO EN LA FAMILIA; 3.4. DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE; 3.5. LAS DISTROFIAS MUSCULARES BECKER, (...); 3.6. DISTROFIA MIOTÓNICA TIPO 1 Y 2; 3.7. ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 4. TRASTORNOS COGNITIVOS EN NIÑOS CON (...); 4.1. DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE; 4.2. DISTROFIA MIOTÓNICA: FORMAS JUVENIL (...); REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; 5. DISTROFIA FACIOESCAPULOHUMERAL: AFECTACIÓN (...); 5.1. LA DISTROFIA FACIOESCAPULOHUMERAL; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- 6. REHABILITACIÓN EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES