La Cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX convicciones éticas, políticas, filosóficas o religiosas de los protagonistas de las revoluciones científicas contemporáneas

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Rioja, Ana (Ana María) (-), Arana, Juan, 1950- editor literari (editor literari)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Tecnos [2020]
Colección:Ventana abierta (Tecnos)
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991006083139706719
Tabla de Contenidos:
  • Conté: Introducción (La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX / Juan Arana Cañedo-Argüelles)
  • El fin de una época... y el comienzo de otra (Filosofía, política y religión en Albert Einstein / Ana María Rioja Nieto
  • El abismo y el niño. Mundo, ser humano y ciencia natural en Max Planck / Pedro Jesús Teruel)
  • Los matemáticos (Kurt Gódel y la lógica de la incompletitud / Rubén Herce Fernández
  • Roger Penrose: entre escaleras sin fin y triángulos impossibles / Rubén Herce Fernández
  • De la matemática a la filosofía: René Thom / Juan Arana Cañedo-Argüelles
  • Alan Turing: el genio no computable / Gonzalo Génova Fuster
  • John von Neumann: la matemática para producir lo inusual / Manuel González Villa)
  • Los cuánticos (Niels Bohr: el hombre que revolucionó la ciencia clàssica / Juan Arana Cañedo-Argüelles Árbol académico
  • El universo inquieto de Max Born / Moisés Pérez Marcos
  • Werner Heisenberg: entre incertidumbre e indeterminación / Javier Sánchez Cañizares
  • La cosmovisión de Pascual Jordan / Ignacio Enrique del Carril
  • Wolfgang Pauli: el pensador de los opuestos / Enric Fernández Gel
  • Idealismo filosófico y realismo científico en Erwin Schrödinger / Juan Arana Cañedo-Argüelles)
  • Los cosmólogos (Arthur S. Eddington: el hombre que hizo famoso a Einstein / Karim Gherab Martín
  • Stephen Hawking, científico, divulgador, filosofo / Francisco José Soler Gil
  • Edwin P. Hubble, astropolítico / Martín López Corredoira
  • Filosofía y ciencia en Georges Lemaître / Eduardo Riaza)
  • Los físicos atómicos (Freeman J. Dyson: el científico como hereje y rebelde / José Luis González Quirós, Manuel González Villa
  • Richard P. Feynman, el rebelde meticuloso / José Luis González Quirós
  • Irène Joliot-Curie: la científica que no quiso renunciar a ser mujer / María Caballero Wangüemert
  • Robert Oppenheimer: los apremios éticos del padre de la bomba atòmica / Juan Arana Cañedo-Argüelles)
  • Los biólogos evolucionistes (Theodosius Dobzhansky: la síntesis de la evolución / Nicolás Jouve de la Barreda
  • Lynn Margulis y la fuerza de la vida / Luciano Espinosa Rubio
  • Teilhard de Chardin y el sentido de la evolución / Javier Hernández-Pacheco Sanz)
  • Los químicos (Linus Pauling, el cowboy de la ciència / Miguel Acosta
  • Ilya Prigogine, irreversibilidad e incertidumbre como cosmovisión / Héctor Velázquez Fernández)
  • Los bioquímicos (Francis Crick, siempre en los límites del conocimiento / José Manuel Elena Ortega
  • La cruzada de Jacques Monod en pro del azar y contra la causa final / Juan Arana Cañedo-Argüelles
  • Severo Ochoa y los mecanismos de la vida / Miguel Palomo García)
  • Los fisiólogos (La última realidad en Christian de Duve / Josep Corcó
  • Jérôme Lejeune: un hombre de fe científica / Nicolás Jouve de la Barreda
  • La cosmovisión de Konrad Lorenz / Juan José Padial Benticuaga)
  • Los neurocientíficos (John Carew Eccles y la teoría de la consciencia / Manuel Alfonseca Moreno
  • El humanismo científico de Eric R. Kandel / José Domingo Vilaplana Guerrero
  • Rita Levi-Montalcini, inteligencia y tesón / María Caballero Wangüemert
  • Benjamín Libet y la libertad de conciencia / Francisco José Soler Gil
  • Santiago Ramón y Cajal: voluntad por la ciència / Francisco Rodríguez Valls
  • La cosmovisión de Charles Scott Sherrington / José Ignacio Murillo Gómez)
  • Los lingüistas (Noam Chomsky: el filósofo, el chimpancé y la naturaleza humana / Mariano Asla)