El Gran error de la República entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno
"El pronunciamiento de julio de 1936 y la guerra civil no fueron inevitables. La República pudo prevenir el golpe de estado y desarticular la conspiración que había ido tejiéndose durante años. Ángel Viñas desvela cómo los servicios de defensa interior y exterior detectaron los riesgos y amenaz...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Crítica
marzo de 2021
|
Edición: | Primera edición |
Colección: | Crítica contrastes
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991006057599706719 |
Tabla de Contenidos:
- Conté: Prólogo
- Parte primera: Alertas contra la subversión : 1. La República crea dos dispositivos de vigilancia : La “vieja memoria” – Tiempos convulsos de rodaje del nuevo régimen – Un primer dispositivo: Gobernación y Guerra contra actividades comunistas – Otro dispositivo: Estado y Gobernación contra los manejos monárquicos en Francia – Propaganda contra la República
- 2. Italia, territorio “hostil” : La Italia fascista proclive a la agresión – Italia y ciertos españoles – Un gran acontecimiento monárquico – Y Primo de Rivera, ¿qué?
- 3. Un compás de espera : En el bienio radical – Los monárquicos y la UME – La reacción de Gobernación
- 4. Al acecho de lo que se movía en el Ejército : MANRIQUE domina la escena – La atracción por los pistoleros – La versión castiza del servicio de inteligencia exterior - Una visión foránea del panorama militar español
- 5. Servicios de inteligencia al quite, pero no tanto : Marina, Guerra y Gobernación colaboran – Contra la UME mejor no activarse – El capital ideológico de la UME – Amenazas en el Ejército, pero ¿de quién? – Unas cuantas preguntas a Franco en el filo de la navaja – El control de “extremistas” en el Ejército – Una pequeña contrastación documental
- 6. Un cambio de Gobierno con sorpresas : En campaña electoral – Queipo de Llano, ¿ya conspirador?, viaja a París – Al filo de las elecciones – El capitán Santiago desaparece de la escena
- Parte segunda: En los tiempos del Frente Popular : 7. Delirios sobre una República en vías de “sovietización” : El mundillo castrense, objetivo conspiratorial - Un entierro decisivo – La percepción de la Embajada nazi en la primavera de 1936
- 8. La gran desinformación : La SSE en la primavera de 1936: no se sabe mucho – Dezinformatsiya a la española – De la dezinformatsiya a la maskirovka: la singular aportación de Félix Maiz, fuente de historiadores – Epígonos: los mitos (casi) nunca mueren – Bela Kun y la “garra” de Moscú en el origen mismo de la represión franquista
- 9. Una previsión de guerra y una incógnita republicana : La primacía de Sanjurjo – En anticipación de una guerra – Una interrogante republicana – Embajadores sobre España – Señales de humo
- 10. Entre adversarios externos e internos : Inquietudes y cambios militares con ultimátum incluido – ¿Actuaciones gubernamentales encubiertas? – Política pública vs conspiración e instrucciones ambiguas
- 11. Inacciones escasamente comprensibles : El colmo que fue Granada: un borrón indeleble – La DGS en el 20 de abril de 1936: mirando hacia otro lado – ¿Despiste à gogo?
- 12. Un Gobierno ni ciego ni sordo, pero con dirigentes no exentos de culpa : Explicaciones, más explicaciones… – ¿Por dónde iban los comunistas? – El crucial testimonio de Zugazagoitia – Azaña en 1936 y los anarquistas – Los militares engañan a Azaña: López-Pinto, Cabanellas, Queipo de Llano – ¿Contribuyó Franco al engaño? Su carta a Casares Quiroga – El dúo Azaña/Casares en 1932 y en 1936 – ¿De la UMRA a Casares y de Prieto a Casares? – Una coda sangrienta: Mola el destructor
- 13. El vector exógeno entra por fin en funcionamiento : Franco y el cónsul fascista en Tenerife – A punto de sublevarse Franco solicita, ¿quién lo diría?, pasaporte italiano para sí mismo y dos acompañantes – Los aviones de Saidía y del Muluya – Los interrogatorios franceses y sus resultados – Los contratos y su encaje en la política mussoliniana
- 14. A manera de conclusiones : Condiciones suficientes – Una interpretación no pro-franquista – La información de los “conspirados en contra” – Abriendo puertas – La no identificación del enemigo: un ejemplo foráneo
- Anexo documental : Listado de miembros de la UME
- Fuentes primarias y bibliografía
- Índice de siglas
- Índice onomástico y analítico